economia

Escuelas particulares, en medio de quejas

Falta de información clara y venta atada, figuran como las principales quejas sobre los planteles particulares, advierte informe de la Acodeco.

Maybel Mainez Phillips  | mmainez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Más del 25% de las escuelas particulares han notificado sobre aumentos en mensualidades y matrículas para 2025. Pexels

Entre enero y noviembre de 2024, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) registró 101 denuncias contra centros educativos particulares.

Versión impresa

La entidad reporta que entre 2014 y noviembre de 2024 fueron 2,060 el total de denuncias. En ese período, los años que observaron un mayor número de quejas fueron 2020 (709) y 2021 (438).

Los datos del reporte de Acodeco apuntan a que los principales motivos de estos casos, gestionados por el departamento de investigación de la Autoridad durante 2014 y noviembre de 2024, están relacionados con falta de información clara y veraz, venta atada o condicionada, no se entregó el contrato, aumento de matrícula y pago obligatorio para actividades extracurriculares, en ese orden, entre otras.

De enero a noviembre del presente año, el departamento de investigación de la Acodeco registra 9 casos en los cuales las causas son falta de información clara y veraz (4), venta atada o condicionada (2), sin entrega de contrato (1), aumento de matrícula (1) y discriminación (1).

Respecto a la venta atada el informe detalla que se refiere a que no se compró libros en el plantel y no le permiten entrar al estudiante, y se obliga al estudiante a que las medias tengan logo del plantel.

Respecto a las sanciones impuestas en primera instancia, se reportan 272 casos entre 2014 y 2024, por un valor total de $273,560.00. Los años que observaron un mayor número de sanciones fueron 2018 y 2019 con 53 en cada caso, con montos de $85,275.00 y $40,560.00 respectivamente.

En el año 2024 hasta noviembre se registraron 9 sanciones por un valor de $3,000.00, en 2023 fueron 23 por un total de $14,150.00 y en 2022 se registraron 20 por $11,975.00, en total.

Aumentos en las mensualidades

Para el período escolar 2025, la Acodeco ha dado a conocer, producto de sus encuestas y monitoreos, que más del 25% de escuelas particulares han notificado aumentos en mensualidades y matrículas.

Representantes de asociaciones de padres de familia han denunciado que se están dando casos de colegios que no están cumpliendo con el Decreto 601 de 2015 con respecto al tiempo con que se debe realizar este tipo de anuncio.

La entidad ha instado a los padres de familia a realizar las denuncias en caso de incumplimiento a las normas, por parte de las administraciones de los planteles.

En octubre pasado, Acodeco dio a conocer el resultado de sus encuestas y monitoreos a una muestra de 34 planteles particulares con la finalidad de informar a los consumidores sobre los servicios educativos ofrecidos en la ciudad de Panamá.

Más del 25% de colegios particulares evaluados registraron que en el año lectivo 2025 aumentarían el costo de anualidad e inscripción con variables que van de acuerdo con el plantel y al nivel educativo.

Javier Lombardo, dirigente de la Unión Nacional de Padres de Familia de Escuelas Particulares, dijo que le han informado que hay padres sorprendidos porque recién en reuniones en los planteles les han notificado sobre los aumentos en matrículas y mensualidades para 2025.

Con respecto al costo de la anualidad en los colegios particulares, 34 datos comparables obtenidos en el periodo 2024-2025, entre 29% y 35% de la muestra, dependiendo del segmento analizado, presentan incrementos en costos.

En este aspecto se registran aumentos en 10 de 34 colegios a nivel preescolar, 12 de 34 de nivel primario, 10 de 32 de premedia y 10 de 30 de media, de la muestra estudiada de colegios por nivel.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Aldea global Chiriquí, la joya oculta de Panamá

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Suscríbete a nuestra página en Facebook