economia

Emprendedores colombianos tienen nueva ayuda financiera

Empropaz pretende impulsar el nacimiento eficiente de nuevos negocios y facilitar el fortalecimiento empresarial de emprendedores y microempresarios en 76 municipios afectados por la violencia.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
Usaid anunció  que ampliará su apoyo al programa con un aporte de 2 millones de dólares para beneficiar a migrantes. EFE

Usaid anunció que ampliará su apoyo al programa con un aporte de 2 millones de dólares para beneficiar a migrantes. EFE

Emprendedores colombianos podrán acceder a recursos de ahorro y microcrédito del programa de Emprendimientos Productivos para la Paz (Empropaz) que con un fondo de 52 millones de dólares busca generar capacidades empresariales en zonas afectadas por la violencia.

Versión impresa
Portada del día

La estrategia, presentada fue promovida por Bancamía, una entidad del Grupo Fundación Microfinanzas de BBVA, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín.

"Desde Empropaz marcamos un hito en el país al crear un crédito semilla en condiciones especiales para los emprendedores quienes, después del proceso formativo, podrán acceder fácilmente para arrancar con sus negocios", explicó el presidente ejecutivo de Bancamía, Miguel Ángel Charria.

Empropaz pretende impulsar el nacimiento eficiente de nuevos negocios y facilitar el fortalecimiento empresarial de emprendedores y microempresarios en 76 municipios afectados por la violencia y la pobreza.

Para lograr esa meta, en cinco años el programa espera "atender a cerca de 116,000 emprendedores y microempresarios, brindándoles acceso a productos y servicios financieros de crédito, ahorro y seguros, con educación financiera", según explicaron sus promotores.

El programa, aseguró Charria, tiene un componente de género que facilita que al menos el 50 % de los beneficiarios sean mujeres, así como promueve el cuidado del medio ambiente para financiar la puesta en marcha de medidas de adaptación al cambio climático.

La alianza empezó con una inversión de 28 millones de dólares, de los cuales 7 son aportados por Usaid y 21 por Bancamía y sus dos socios.

Empropaz, que lleva dos años en marcha, también hará un acompañamiento con procesos de formación empresarial especializada para generar desarrollo social, económico y ambiental en las regiones, con lo que busca impulsar a más de 2,000 emprendedores y a 6,400 microempresarios.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos de Panamá aprueba extender moratoria bancaria hasta junio 2021

"Iniciativas como Empropaz son fundamentales para la generación de empleo a través de las medianas y pequeñas empresas y los microempresarios y emprendedores que tienen ideas de negocios, pero que se pueden beneficiar de un acompañamiento inicial para salir adelante", dijo el director de USAID/Colombia, Lawrence Sacks.

Usaid anunció que ampliará su apoyo al programa con un aporte de 2 millones de dólares para beneficiar a migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida, con lo que Empropaz atenderá a 3,900 personas de estas poblaciones en 18 municipios donde se concentra la migración.

En sus dos años, Empropaz ha atendido a 56,500 personas, 755 emprendedores están en procesos de creación de nuevas microempresas y 803 microempresarios están apalancando sus negocios, según registros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Suscríbete a nuestra página en Facebook