economia

El PIB mundial crecerá al menor ritmo desde la crisis por la guerra comercial

Las dos grandes economías de la región, Brasil y México, que van a crecer menos que en 2018, junto a la crisis de Argentina y de Venezuela, explican el escaso crecimiento del PIB de Latinoamérica.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
El crecimiento continúa debilitado por el incremento de las barreras comerciales y las tensiones geopolíticas. Foto: Cortesía.

El crecimiento continúa debilitado por el incremento de las barreras comerciales y las tensiones geopolíticas. Foto: Cortesía.

La batalla comercial que libran Estados Unidos y China mermará su crecimiento en 2019 y 2020 y la ralentización de las dos potencias arrastrará a toda la economía mundial, que este año crecerá solo un 3%, su menor ritmo desde la crisis financiera, ha advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Versión impresa
Portada del día

"El crecimiento continúa debilitado por el incremento de las barreras comerciales y las tensiones geopolíticas", indicó la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, al presentar el informe de Perspectivas Económicas Globales.

"La economía global está en un frenazo sincronizado y estamos, de nuevo, revisando a la baja el crecimiento para 2019 al 3%, su ritmo más bajo desde la crisis financiera global", recalcó Gopinath.

Tanto China como EEUU, protagonistas de la guerra comercial, ven rebajadas sus previsiones de crecimiento y ahondan su desaceleración.

VEA TAMBIÉN Costo de la vida en Panamá es de $1,040, por arriba del salario mínimo, afirmó Genaro López

Según los cálculos del organismo, el país asiático crecerá un 6.1% este año y un 5.8% el que viene, una y dos décimas menos, respectivamente, que lo previsto en julio, y por debajo del 6.6% de 2018.

Este descenso en la tasa de crecimiento chino no solo se explica por la escalada arancelaria, ya que refleja también la menor demanda interna por las medidas para reducir la deuda.

EEUU crecerá un 2.4% en 2019, dos décimas menos de lo previsto antes, y un 2.1% en 2020, dos décimas por encima del pronóstico de julio, lo que supone una clara moderación tras el aumento del PIB del 2.9% que registró en 2018.

La pugna entre Washington y Pekín, tiene cada vez más impacto a escala internacional.

VEA TAMBIÉN Cámara Marítima: Proyectos portuarios ponen en riesgo crecimiento económico de Panamá

"Las sucesivas rondas de subidas arancelarias y represalias entre ambas potencias tienen ya importantes consecuencias globales al contribuir al repliegue general en la confianza y la inversión empresarial y el frenazo en el comercio global", señala el FMI.

Para 2020, la guerra comercial entre ambos reducirá el PIB global el 0.8%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Suscríbete a nuestra página en Facebook