economia

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura fortalecerá la política agrícola en Centroamérica

En la reunión fue analizada la política agrícola centroamericana, la cual ha recibido la contribución del mismo IICA para su elaboración.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La prolongación de la temporada seca el año pasado estropeó el 70 % de la cosecha de primera.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) acordó, en una reunión llevada a cabo en Guatemala, fortalecer el apoyo al Consejo de Ministros de Agricultura del Sistema de la Integración Centroamericana.

Versión impresa

El director general del IICA, Manuel Otero, explicó a Acan-Efe que los ministros de Agricultura de la región acordaron fortalecer ese apoyo del IICA al Consejo, el cual incluye "coordinación técnica, directiva y administrativa".

En el marco de ese acuerdo de apoyo interinstitucional, Otero enfatizó que en la reunión fue analizada la política agrícola centroamericana, la cual ha recibido la contribución del mismo IICA para su elaboración.

Otero señaló que la región buscará proyectos específicos y financiación para temas de competitividad, sanidad, articulación interinstitucional, inocuidad e innovación.

VEA TAMBIÉN: Panameños podrían pagar más por comprar una casa

"Si los países centroamericanos no avanzan en esta dirección -de los parámetros sugeridos- como una sola región es muy difícil ser competitivo y conseguir promover la seguridad alimentaria y el desarrollo", comentó Otero.

El director general del IICA agregó que la entidad apuesta por construir "un nuevo sistema", tratando de "elaborar una fortaleza regional", algo, acotó, que se contempla en el acuerdo firmado con el Consejo Agropeguario para "dar continuidad al apoyo que hemos dado de los años 80".

Además, se planteó la urgencia para hacer frente a la sequía, mencionó Otero, ya que, como afirmó este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Corredor Seco Centroamericano, una franja que abarca desde Guatemala a Panamá, está atravesando una crisis alimentaria que es "invisible" para el mundo.

En una entrevista con Acan-Efe, el director del PMA para Latinoamérica y el Caribe, el peruano Miguel Barreto, sostuvo que "el fenómeno de la sequía en el Corredor Seco es prácticamente invisible a nivel mediático, no es conocido y no recibe la atención" que sí proyectan las crisis de los migrantes venezolanos o centroamericanos.

El PMA, un órgano de las Naciones Unidas, calcula que en esta zona, donde viven más de 10 millones de ciudadanos y que se extiende por el litoral pacífico centroamericano, hay actualmente 1,4 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria "urgente" porque los extremos meteorológicos derivados del cambio climático han arrasado sus cosechas.

La prolongación de la temporada seca el año pasado estropeó el 70 % de la cosecha de primera (que se suele recoger en agosto), mientras que las lluvias torrenciales dañaron el 50 % de la de postrera (que se recolecta en marzo), según el PMA, cuya sede regional se encuentra en Panamá.

Si bien en el Corredor Seco viven el 50 % de los casi 2 millones de pequeños productores de granos básicos de Centroamérica, su productividad es muy baja y apenas tienen peso en la producción total de la región. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Nación Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Economía CCIAP respalda auditorías en la Asamblea y exige extender fiscalización a todo el Estado

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Nación Accesibilidad para personas con discapacidad

Mundo Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

Nación La ruta del Casco Antiguo movilizó 12,928 pasajeros

Mundo Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

Mundo Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Aldea global Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Provincias Santiago mantiene la tradición de la carrera de los santos en Domingo de Pascua

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Economía Sector bovino se recupera, mientras el porcino sigue perdiendo producción

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Arzobispo Ulloa: 'si vivimos como resucitados entonces Panamá también resucitará con Cristo'

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Rumbos Isla Iguana: El desafío del turismo sostenible

Mundo En Kenia, muere una niña al ser atacada por un león

Provincias Peligro por consumo de agua contaminada en el corregimiento de Guadalupe

Sociedad ¿Cuáles son los retos de la Iglesia Católica en la actualidad?

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook