economia

El crudo de la OPEP se aprecia un 12 por ciento en una semana

En su valor diario, el barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) encadenó cinco subidas consecutivas hasta situarse el viernes en 26.54 dólares, un 6.45 más que el jueves.

Viena | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Ha continuado recuperando parte del terreno perdido. EFE

El crudo de la OPEP se apreció un 12% la semana pasada, cuando se vendió a una media de 24.05 dólares por barril, frente al promedio de 21.46 dólares de la semana precedente, informó ayer lunes el grupo petrolero con sede en Viena.

Versión impresa

En su valor diario, el barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) encadenó cinco subidas consecutivas hasta situarse el viernes en 26.54 dólares, un 6.45 más que el jueves.

Con esta evolución, similar a la de las cotizaciones de otros tipos de crudo como el Brent y el petróleo intermedio de Texas (WTI), ha continuado recuperando parte del terreno perdido debido a la crisis del coronavirus.

Varios "factores alcistas" la apreciación del petróleo la semana pasada, recuerda hoy Yousef M. Alshammari, presidente de la asesora CMarkits, en un análisis enviado a Efe.

A las perspectivas mejoradas sobre la demanda mundial de crudo que presentaron tanto la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como el Departamento de Energía de EEUU, se sumó el optimismo de una recuperación más rápida de los pensado inicialmente despertado por el presidente estadounidense, Donald Trump, al estimar posible una vacuna contra la covid-19 antes de finales de año.

VEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario se prepara para ajuste a la baja

Además, prosigue Alsahammari, "los inventarios (en EEUU) tuvieron una sorprendente caída la semana pasada", favorecida probablemente por las compras de barriles para la reserva estratégica de crudo, hasta un nivel que CMarkits no esperaba antes de julio.

Y no por último, el anuncio de importantes recortes del bombeo de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán a partir de junio, adicionales a los de la OPEP+ (OPEP y aliados) que ya entraron en vigor en mayo, impulsaron al alza las cotizaciones.

Así, el encarecimiento del barril de la OPEP -calculado en base a trece calidades de crudo, una por cada país miembro-, es del 117 % respecto al 22 de abril pasado, cuando cotizó en 12,22 dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook