El Canal de Panamá enfrentaría merma en ingresos por restricciones de calado
La restricción de calado tiene sus efectos negativos para los ingresos del Canal de Panamá, ya que los buques tendrían que transitar con menos carga de lo previsto.
Los lagos del Canal de Panamá están también afectados por la falta de lluvias. Archivo
Ante la difícil situación que atraviesan diversos sectores productivos ante la fuerte sequía que amenaza con extenderse hasta octubre, expertos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) hacen un llamado para que el nuevo Gobierno tome en cuenta las recomendaciones que darán en el estudio de nuevas fuentes de agua, que entregarán próximamente a las autoridades.
"Es importante que la nueva administración del país implemente de inmediato las recomendaciones que surjan de los estudios de reservorios multipropósitos que realiza la ACP bajo contrato con el Ministerio de Ambiente", sostuvo Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente y Agua de la Autoridad del Canal de Panamá.
Indicó que ante esta situación que también afecta la cuenca del Canal, se tomó la decisión de restringir el calado de los buques a 45 pies, que será efectiva el 10 de abril próximo.
Sin embargo, explicó que se está evaluando un nuevo ajuste de calado a 44 pies que sería efectivo para finales de abril.
"Esa comunicación oficial a las navieras posiblemente salga a inicios de la próxima semana", sostuvo.
Indicó que el ajuste de calado a 45 pies empieza a impactar las finanzas del Canal.
VEA TAMBIÉN: Productores en desacuerdo con gestión de Aupsa
"El suministro de agua para el consumo de la población es la prioridad número uno en la Administración del Recurso Hídrico en el Canal de Panamá", resaltó.
Por su parte, el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, señaló que aún no ha habido un impacto en el Canal por las restricciones de calado, pero a partir de que se baje a 44 pies, "podremos experimentar merma en ingresos".
VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela estará ocho días fuera del país por viaje a China y Japón
La restricción de calado del 2016 fue de 39.5 pies a 38.5 pies, y tuvo un impacto de aproximadamente 40 millones de dólares en merma de ingresos.
Otro sector que está fuertemente afectado es el agropecuario, según los propios productores.