El BID recomienda generar mayor actividad productiva fuera de la cuenca del Canal
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indicó que es necesario la dotación de infraestructuras, servicios básicos y capital humano en estos territorios, fuera de la Cuenca del Canal, sea adecuada.
Panamá concentra mayor cantidad de actividades.
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo BID sobre la desigualdad en Panamá, destaca que se debe generar mayor actividad productiva fuera de la cuenca del Canal.
Indica que ello exige una inversión en infraestructuras que mejore la conectividad del resto de provincias con el área del Canal. "En general, las infraestructuras en Panamá son buenas cuando se comparan con el resto de América Latina, pero el agregado esconde diferencias territoriales muy importantes".
Aunque durante los últimos años Panamá ha sido una de las economías más dinámicas de América Latina, los importantes avances registrados no se han plasmado en la misma medida en logros sociales, según indica el informe.
Indica que la alta y persistente desigualdad que existe en Panamá obedece en parte a los fuertes desequilibrios territoriales que presenta el país.
VEA TAMBIÉN: Unos $300 millones se les deben a bancos por la tasa de interés preferencial
"Reducirla, por tanto, pasa por corregir estos desequilibrios. No se trata solo de un problema de justicia social, sino también de desempeño económico, pues el potencial de actividades de futuro de la economía panameña, como el turismo o la agroindustria de calidad, se localizan en territorios distintos a la capital", destacó.
El BID en su análisis señala que para que este potencial se materialice, es necesario que la dotación de infraestructuras, servicios básicos y capital humano en estos territorios sea adecuada.
Destaca que Panamá, pese a su reducido tamaño y a carecer de grandes accidentes orográficos que dificulten los vínculos económicos entre sus territorios, es uno de los países con mayores diferencias territoriales de América Latina.