economia

EE.UU. trabajará con Panamá en el desarrollo de chips

Panamá espera crear una plataforma de cooperación con la Universidad de Arizona, con el objetivo de cultivar una fuerza laboral panameña capacitada.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:
La tecnología de semiconductores es piedra angular del crecimiento económico y la seguridad nacional. Foto: Pexels

La tecnología de semiconductores es piedra angular del crecimiento económico y la seguridad nacional. Foto: Pexels

Estados Unidos  escogió a Panamá para establecer una colaboración que refuerce la cadena de valor global de semiconductores, comúnmente conocida como CHIPS.

Versión impresa
Portada del día

Como medida inicial dentro de esta recién formada asociación, Estados Unidos y Panamá trabajarán estrechamente para realizar una evaluación en profundidad del ecosistema de semiconductores existente en el país.

El objetivo es identificar las fortalezas y áreas de mejora de Panamá dentro del sector, proporcionando ideas para futuras colaboraciones en el desarrollo de esta industria crítica.

La revisión será financiada por el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica ("Fondo ITSI").

"Las incomparables capacidades logísticas de Panamá, el favorable entorno empresarial y la notable estabilidad política lo convierten en una opción excepcional como centro de ensamblaje, empaque y prueba de semiconductores", dijo el presidente Laurentino Cortizo Cohen.

La colaboración con Estados Unidos representa un paso crucial para fortalecer la resiliencia y competitividad de esta industria vital, indicó el mandatario al anunciar el acuerdo.

"La expansión de esta industria en Panamá tiene el potencial de crear empleos bien remunerados, particularmente para los jóvenes, a la vez que mejora las capacidades tecnológicas de la mano de obra calificada de nuestro país", agregó Cortizo.

Aprobado bajo la ley CHIPS de 2022, el fondo es administrado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos con el propósito de apoyar y fomentar la colaboración con los países que ha considerado cruciales para la industria de los semiconductores.

“La estrecha relación comercial entre Estados Unidos y Panamá se expande aún más a través de esta cooperación para explorar el desarrollo de tecnología de punta que beneficiaría a ambos países”, expresó la embajadora de EE.UU. en Panamá, Mari Carmen Aponte.

Panamá reconoce la importancia de la tecnología de semiconductores como piedra angular del crecimiento económico, la seguridad nacional y la innovación tecnológica. La misma desempeña un papel fundamental en diversas industrias, incluyendo las telecomunicaciones, la automoción, la salud y la electrónica de consumo.

Con la rápida evolución de la transformación digital y la creciente dependencia de la electrónica avanzada, asegurar la cadena de valor de los semiconductores se ha convertido en un imperativo global.

Reconociendo la importancia del desarrollo de la fuerza laboral en campos de alta tecnología como los semiconductores, el Gobierno de Panamá ha entablado conversaciones con la Universidad Estatal de Arizona, la institución líder en innovación y un renombrado actor en la industria de los semiconductores.

El objetivo de Panamá es crear una plataforma de cooperación con la universidad, con la meta de cultivar una fuerza laboral panameña capacitada capaz de aprovechar oportunidades prometedoras, como la presentada por Estados Unidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook