economia

Economía de los hogares se mantiene cuesta abajo

La falta de ingresos producto del desempleo y el alto costo de la vida son las principales amenazas a la tranquilidad de los hogares panameños.

Redacción | economía@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
El desempleo es una de las principales preocupaciones de los panameños.

El desempleo es una de las principales preocupaciones de los panameños.

A menos de un mes para que culmine el año, los panameños continúan resintiendo el alto nivel de desempleo que ha dejado gran parte de la población sin ingresos para atender las necesidades básicas en sus hogares.

Versión impresa
Portada del día

El último estudio de opinión pública de la firma Gallup Panamá para Grupo Epasa, correspondientes al mes de noviembre, mantiene el desempleo como la principal preocupación que enfrentan las familias panameñas.

Los problemas familiares están relacionados con temas económicos, teniendo la falta de ingresos producto del desempleo y el alto costo de la vida como las principales amenazas a la tranquilidad de los hogares.

¿Cuál es la principal preocupación que tiene usted y su familia?, consultó Gallup Panamá, a lo cual el 31% de los participantes respondió que el desempleo, seguido de un 29% que considera que su principal problema es el alto costo de la vida y el costo de canasta básica.

Estas preocupaciones colocan en un segundo plano aspectos como: seguridad con un 15% del total de los encuestados, salud y educación con un 6% y 4%, respectivamente.

Igualmente, y pese a las alertas sanitarias que se mantienen por los niveles de contagio, la enfermedad de covid-19 fue desplazada hasta la sexta posición con apenas un 5% de los consultados que la consideran una de las principales preocupaciones familiares.

La situación de escasez de vivienda o viviendas en mal estado, así como las deficiencias en el transporte público, se ubicaron en las últimas posiciones con un 3% y 2% del total de los consultados que los consideran una de las principales preocupaciones personales o de sus hogares.

Los entrevistados continúan percibiendo una dificultad económica en comparación con el año anterior, principalmente, entre las personas con educación primaria o que consideran que el rumbo del país es el incorrecto.

Esta tendencia negativa impacta en un poco más de la tercera parte de la población, que cree que en el próximo año empeorará la economía de sus hogares.

En este sentido, Gallup Panamá preguntó a los panameños sobre ¿cómo consideran está su situación económica comparada con la de hace un año?, a lo que el 43% respondió que peor, seguido de un 31% que siente que se mantiene igual, y un 11% que considera que está mucho pero que el año pasado.

No obstante, un 12% de los entrevistados considera que su situación económica es mejor que el año pasado, y un reducido 3% asegura que está mucho mejor.

Cuando revisamos la proyección de la situación económica del entrevistado para el próximo año, encontramos que un 28% considera que se mantendrá igual, porcentaje similar opina que estará peor, además de un 10% que piensa que será mucho peor que los enfrentando en el 2022. En este punto, un 34% de los entrevistados ven con positivismo el año venidero, al considerar que su situación económica será mejor o mucho mejor.

Ante esta realidad, organizaciones de trabajadores como Convergencia Sindical han presentado propuestas al Gobierno con miras a reducir el impacto, político, social y ambiental a dos años de la pandemia, que se expresa diariamente en la falta de oportunidades, precarización del empleo, sin salarios dignos, lo que disminuye, aún más el poder adquisitivo de la clase trabajadora.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 20 y 29 de noviembre de 2022. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Suscríbete a nuestra página en Facebook