economia

DGI: Ingresos tributarios superan cifra de los últimos diez años

En relación al presupuesto Ley 2024 se registró un déficit de $116.8 millones (3.9%).

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Dirección General de Ingresos (DGI). Foto: Cortesía

La recaudación de ingresos corrientes y de documentos fiscales en los primeros cinco meses de 2024 se ubicaron en $2,842.8 millones, lo que representa un crecimiento de $237.3 millones (9.1%) respecto al mismo periodo de 2023, informó  Publio De Gracia, regente de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Versión impresa

En relación al presupuesto Ley 2024 se registró un déficit de $116.8 millones (3.9%).

De Gracia destacó que los $2,278 millones de ingresos tributarios recaudados, de enero a mayo de 2024, superaron las cifras registradas, en el mismo periodo, durante los últimos diez años, siendo el 2018 el año en el que mayor monto se había logrado, previo a la pandemia del covid-19, periodo en el que se alcanzó la suma de $2,253 millones.

De acuerdo con el director de la DGI, tanto los ingresos corrientes como los tributarios crecieron, de enero a mayo de 2024, un 9.1% o $237.3 millones y 9.3% o $193.7 millones, respectivamente, en relación al mismo periodo del año 2023. Sin embargo, estuvieron por debajo de lo presupuestado un 3.9% y 1.3%.

Impuestos que más crecieron

Según la DGI, entre los impuestos directos que más se incrementaron en mayo de 2024 respecto al mismo mes del 2023, se destacan: el impuesto sobre la renta de Zona Libre de Colón que pasó de $1.4 millones a $2.3 millones, con un incremento de 63.5%, luego está el impuesto de persona natural, que pasó de $1.5 millones a $2.2 millones, con un aumento de 45.4%.

Mientras el impuesto sobre Ganancias de Capital – Valores, pasó de $1.7 millones a $2.4 millones, con un crecimiento de 35.9%.  También el impuesto sobre planilla, mostró crecimiento, pasando de $89.9 millones a $116.2 millones, con un aumento de 29.2%.

Los impuestos indirectos que más crecieron en mayo de 2024 fueron: Primas de Seguro, que pasaron de $8.3 millones a $9.1 millones, con un incremento de 10% y el I.T.B.M.S. – Ventas, que pasó de $69.2 millones a $75.4 millones, con un crecimiento de 8.9%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook