economia

Desempleo se disparará con cierre de proyecto minero

La pérdida de empleo impactará directamente a las provincias de Colón, Coclé y Panamá.

Alberto Pinto - Actualizado:

Son más de 40 mil empleos que se podrán ver afectados con el cierre de la mina. Foto: Grupo Epasa

Un impacto muy preocupante sobre Panamá generaría el cierre del proyecto Cobre Panamá, y sobre todo en cuanto a la afectación de plaza de empleos.

Versión impresa

El análisis que hacen economistas indica que el cierre de la Minera Panamá, tal y como lo pretende hacer el Gobierno, conllevaría la pérdida de más  40 mil empleos directos e indirectos, situación que es preocupante.

En ese sentido el economista Olmedo Estrada recuerda que de forma directa se estaría hablando de más de 9 mil empleos que se estarían perdiendo si se toma una decisión de cerrar definitivamente en este momento las operaciones de la mina.  “Si esto es así también se van a perder esos 40 mil empleos indirectos, personas que de una manera u otra ya tienen relaciones comerciales con la mina por venta de productos y servicios que se han generado a lo largo de estos últimos años”, indica.

Estrada plantea: “Está en peligro en la parte económica un alto porcentaje de la actividad económica de nuestro país, porque desde la perspectiva económica la mina está aportando al país alrededor del 5% del Producto Interno Bruto y eso definitivamente nos va a atrasar en cuanto al crecimiento económico proyectado para los próximos años si se llega a cancelar las operaciones de la mina”.

El economista recalca: “Estamos hablando de un impacto económico negativo sino llegamos a un acuerdo con la empresa minera”.

La pérdida de empleo impactará  directamente a las provincias de Colón, Coclé y Panamá, incluso se habla que esto trasciende mucho más allá, porque existen proveedores que generan empleos que son indirectos que se benefician con la inversión de la mina por ende el impacto va a trascender mucho más allá de lo que muchas personas piensan.

Por su parte René Quevedo, consultor laboral manifestó que al margen de la justificación legal, el reciente anuncio del Gobierno de cerrar las operaciones comerciales de Minera Panamá despierta inquietudes que deben abordarse, tratándose de la mayor Inversión Extranjera Directa (IED) en la historia del país y las exportaciones de cobre, de las cuales depende nuestro Grado de Inversión.

El asesor económico se hacen cinco preguntas entre ellas: ¿Cómo se van a garantizar los 40 mil empleos directos, indirectos e inducidos con la empresa cerrada y sin ingresos?; ¿Cómo se mantendrá nuestro Grado de Inversión, el cual depende de los ingresos y aportes de la actividad minera, según las calificadoras de riesgo (Fitch, Moody’s, Standard & Poor’s), si la empresa no opera, vende ni tributa? Y ¿Cuáles son las fuentes alternas de financiamiento para apuntalar la sostenibilidad del Programa IVM, cuyas reservas se agotan en el 2024?. Según el más reciente informe de Moody’s (26.10.2022) el Gobierno necesitará aportar el equivalente al 1% del PIB, lo cual, haciendo el ejercicio con el PIB del 2022, equivale a unos $680 millones anuales, 5 veces más que los $140 millones que hay aporta. Aún con los $190 millones adicionales que aportaría el nuevo contrato con Minera Panamá, habría un déficit de $350 millones anuales.

VEA TAMBIÉN: Revistas destacan a Panamá como destino turístico 2023

Además se pregunta: ¿Cuál será el impacto 40 mil nuevos desempleados en una economía que hoy genera 39% menos empleos formales (75% de ellos temporales) y 3 veces más informales que en el 2019 (10 mil nuevos informales por mes) y donde, según el Indice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP), correspondiente a noviembre 2022, el 98% de los panameños afirma no tener empleo o ve poco probable conseguirlo en los próximos 12 meses? Y ¿Cuáles serían las repercusiones de entrar en un litigio y arbitraje internacional con el mayor inversionista extranjero en la historia del país, cuya resolución tardaría años, en momentos cuando urge transmitir confianza  y atraer IED al país?.

La incertidumbre laboral que reflejan los resultados del ICCP guarda relación con que los sectores que históricamente han generado la mayoría de los empleos perdieron su atractivo como potencial de negocio y no están atrayendo inversiones.

Según el INEC, hoy hay 59,252 trabajadores formales privados menos y 249,633 informales más que en el 2012. 90% de los empleos formales perdidos se dieron en Construcción y Comercio, mientras que el 71% de los nuevos empleos informales que se agregaron  fueron trabajadores de la Construcción, Comercio, Industria, Logística y Turismo.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook