economia

¿Cuáles serían las consecuencias de tener un déficit fiscal alto y qué medidas se pueden tomar?

Esta semana, el MEF informó que el cierre fiscal de 2024 registró un déficit del 7.35% del Producto Interno Bruto (PIB).

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La economía panameña atraviesa por un complejo momento. Foto: EFE

El economista Ernesto Bazán señaló que el déficit fiscal 2024 es (nominalmente) el más alto de la historia republicana, lo que se traduce en  que gastamos $ 6,416 millones más que nuestros ingresos.

Versión impresa

¿Qué consecuencias podría tener? De acuerdo con el economista, el país tendría que tomar más deuda y eso empobrece al panameño porque pagar más intereses implica tener que gastar menos en salud, educación, infraestructura y servicios sociales.

Por otro lado, la calificación de riesgo bajará y eso a su vez implica más intereses del país y más letra bancaria para los panameños. Es decir, menos dinero para el supermercado.

Bazán subraya que el déficit ahuyenta la inversión extranjera directa, porque nadie querrá venir a un país donde el costo financiero es más alto y por el tamaño del déficit el inversionista percibe una amenaza latente de que le suban los impuestos luego de hacer su inversión. "Preferirá ir a otro país".

"Por lo anterior, menos inversión es menos empleo y menos oportunidades de progreso para las familias panameñas. Sin nuevas inversiones no es factible reactivar la economía", añadió.

En cuanto a la crisis de la Caja de Seguro Social, el economista avisa que tampoco será posible resolver el problema de las pensiones porque los aportes del Estado (US$ 1,500 millones) tendrían que hacerse con deuda mientras haya déficit. 

"O sea, pagaremos pensiones con deuda, comprometiendo a las futuras generaciones. Es absolutamente irresponsable", precisó Bazán.

Para cambiar el deterioro de las finanzas públicas, el experto plantea una ley de austeridad, que prohíba aumento de salarios, nuevas contrataciones, no viajes, no viáticos, no privilegios.

Además, considera fundamental eliminar las exoneraciones tributarias y combatir la evasión fiscal, con estrategia.

"Es necesario reconocer que la economía panameña está en su peor momento, para tomar medidas correctivas.  De nada sirve que el PIB crezca 2.5% en 2024, cuando el desempleo sube de 7.4% a 9.5% y la recaudación tributaria cae 11.5%, mientras el país 'crece'", puntualizó.

Esta semana, el MEF informó que el cierre fiscal de 2024 registró un déficit del 7.35% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representó $6,416 millones.

Los factores heredados que incrementaron el déficit fiscal y que representan un 6.2% del PIB son:

Cuentas por pagar sin presupuesto por $786 millones (0.9% del PIB), ejecución de gastos de inversión por $1,291 millones, cuyo monto estaba restado (“ajuste”) en la Ley No. 418 del 2024 que dicta el Presupuesto, para llegar artificialmente al déficit de 2% de la Ley de RSF.

También hubo una sobreestimación de ingresos por $2,207 millones (3.1% del PIB).

Por su parte el ministro del MEF, Felipe Chapman, resaltó que para revertir este panorama, con total transparencia fiscal, el Gobierno Nacional implementará medidas estructurales claves que permitan dinamizar la economía y fomentar un crecimiento sostenido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook