economia

Costa Rica abre proceso contra Panamá ante la Organización Mundial del Comercio

La solicitud de apertura del mecanismo de consultas fue presentada ante la OMC el pasado lunes 11 de enero y ayer jueves 14 de enero el organismo internacional informó a todos sus países miembros acerca del inicio del proceso.

- Actualizado:

El conflicto comercial con Panamá por el comercio de la leche se abrió desde el 1 de julio del año pasado, cuando el vecino país cerró el ingreso a productos de origen animal de 26 plantas industriales costarricenses. Foto/Archivo

Luego que Panamá impidiera el ingreso de productos lácteos y bovinos costarricenses, el país vecino presentó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) un proceso contra Panamá.

Versión impresa

La solicitud de apertura del mecanismo de consultas fue presentada ante la OMC el pasado lunes 11 de enero y ayer jueves 14 de enero el organismo internacional informó a todos sus países miembros acerca del inicio del proceso.

Aunque los lácteos son de los productos más afectados por la restricciones adoptadas por Panamá, debido al volumen de las exportaciones, el planteamiento de Costa Rica incluye una lista más extensa de alimentos de origen animal y vegetal.

Entre ellos se encuentran las fresas, la carne de cerdo, bovino y ave, además de una serie de embutidos (jamones, mortadelas y salchichas), así como alimento para peces, piña, y plátanos y banano.

El conflicto comercial con Panamá por el comercio de la leche se abrió desde el 1 de julio del año pasado, cuando el vecino país cerró el ingreso a productos de origen animal de 26 plantas industriales costarricenses.

Panamá, a través de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) adujo que esas plantas no tramitaron la renovación de los permisos sanitarios de las autoridades de ese país.

En el documento presentado a la OMC, Costa Rica deja claro que se reserva el derecho deplantear otros asuntos, ya sean de hecho o de derecho, durante el   transcurso de las consultas.  

Además, señaló que la   presente   solicitud   abarca   también   cualesquiera   otras modificaciones,  medidas  sustitutivas,  prórrogas,  medidas  conexas  o  de  aplicación  que  tengan relación conlas medidas incompatibles aquí reclamadas.

VEA TAMBIÉN: Segunda cuarentena sentencia a los restaurantes a no reabrir

Costa Rica queda en espera de la respuesta de Panamá a la presente solicitud  a fin de fijar una fecha mutuamente conveniente para la celebración de consultas, con miras a lograr una solución a esta diferencia.

Panamá señaló que estas consultas se llevan a cabo con fundamento en las disposiciones del Entendimiento de Solución de Diferencias Comerciales de dicha organización y tienen como objetivo examinar las preocupaciones comerciales manifestadas por el país solicitante, con miras a alcanzar una solución mutuamente convenida, en una etapa previa al establecimiento de un panel de árbitros. Panamá, en cumplimiento de este acuerdo y con éste mismo propósito, prestará la debida atención a las consultas solicitadas.

Tal como lo hemos manifestado anteriormente, Panamá se encuentra abierto al diálogo con las autoridades de Costa Rica, con la convicción de que la relación comercial bilateral puede mantenerse con beneficios recíprocos y en cumplimiento de los procedimientos y medidas establecidas por las autoridades competentes en materia sanitaria y fitosanitaria, tal como lo permiten los acuerdos multilaterales correspondientes de la OMC.

Proceso

El mecanismo de consultas es la primera etapa de un proceso de solución de controversias, conforme las normas acordadas en la OMC. En esta etapa, que abarca un máximo de 60 días, se realizan negociaciones entre las dos partes involucradas en el conflicto.

De no darse un acuerdo en esos 60 días, el proceso pasa a la segunda etapa, en la cual la OMC llama al establecimiento de un panel de árbitros expertos, quienes darán la resolución final en el choque comercial.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook