Coronavirus en Panamá: Contribuyentes tienen hasta junio próximo para cancelar o ponerse al día en sus compromisos tributarios
La ley, también prolonga los arreglos de pagos hasta el mes de septiembre de 2020 para beneficiar a los contribuyentes con menor capacidad adquisitiva, lo que permite diferir las obligaciones hasta finales de este año.
La DGI estima que unos 140 millones de dólares se podrán recaudar durante la amnistía tributaria.
Luego de que el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionara la Ley 134 del 20 de marzo de 2020, que concede una prórroga de la amnistía tributaria para aliviar efectos del nuevo coronavirus, los contribuyentes tendrán hasta el mes de junio próximo para cancelar o ponerse al día en sus compromisos tributarios con la Dirección General de Ingresos (DGI).
La ley sancionada extiende los beneficios hasta junio de 2020, contemplando la exoneración del 85% en intereses, recargos y multas a las personas naturales, jurídicas o de bien inmueble en las tasas o impuestos que pagan a la DGI.
La DGI estima que unos 140 millones de dólares se podrán recaudar durante la amnistía tributaria, al vencerse el plazo de los arreglos de pago. En los últimos ha aumentado la cantidad de morosos a un millón 238 mil 733 contribuyentes que incluyen (fincas, naturales y jurídicas), por un monto aproximado de 1,500 millones de dólares.
Todo el contenido exclusivo ahora a su alcance entra y registrate aquí www.panamaamerica.com.pa/registro
VEA TAMBIÉN Gobierno Nacional negocia con empresas de distribución eléctrica nuevos tiempos de pagos y mejores precios
Alivio
La nueva ley facultan al presidente de la República y al ministro de Economía y Finanzas para diferir obligaciones relacionadas con los impuestos y tomar acciones que favorezcan a los contribuyentes, primordialmente en los momentos de crisis como el que vive el país por la pandemia.
Por ejemplo, los artículos del Código de Procedimiento Tributario empezaban a regir a partir del próximo año, pero fueron puestos en vigor con urgencia por el momento que afronta el país y para beneficiar a miles de contribuyentes.
VEA TAMBIÉN Capac y Suntracs acuerdan cerrar proyectos y obras de construcción
La ley, también prolonga los arreglos de pagos hasta el mes de septiembre de 2020 para beneficiar a los contribuyentes con menor capacidad adquisitiva, lo que permite diferir las obligaciones hasta finales de este año.
La ley señala que, si el contribuyente suscribe un acuerdo de pago, y siempre y cuando abone el 25% del impuesto adeudado, estará sujeto a que el arreglo de pago se extienda hasta el 31 de diciembre de 2020.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!