economia

Contradicciones rodean expectativas económicas para Panamá

Organismos internacionales y el Ministerio de Economía Finanzas pronostican que la economía nacional crecerá por arriba del 5.6% en 2019.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El mercado panameño seguirá contraído para el 2019, según expertos

Grandes expectativas de crecimiento económico para Panamá mantienen los organismos internacionales, de entre un 5.6% y 6.8% para este año, sin embargo, los economistas y empresarios dudan de que esa proyección se vaya a cumplir.

Versión impresa

A seis meses para que finalice su gobierno, el presidente Juan Carlos Varela, en su discurso presidencial, aseguró que la economía nacional crecerá en 2019 6.3%, una de las más altas proyecciones de crecimiento para el país.

Esta proyección, de acuerdo con los economistas y empresarios, será difícil de cumplir por varias razones, entre ellas, que es un año electoral, los enfrentamientos entre los órganos Ejecutivo y Legislativo, que ponen en peligro la inversión, y el hecho de que el mercado interno está contraído.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) coinciden con el Ejecutivo y pronostican un crecimiento de 6.3% y 5.6%, respectivamente.

Mientras, la firma de análisis económicos Indesa y la Cámara de Comercio de Panamá (CCIAP) fueron un poco más conservadores en sus pronósticos, con un 5% y 4.8%, respectivamente.

VEA TAMBIÉN ¡Ahorro! Precios de gasolina y diésel bajarán desde este viernes

De acuerdo con el economista y catedrático Adolfo Quintero, el crecimiento económico para el país podría estar entre un 4.5% y 4.8% para este año.

"Indudablemente que el Canal de Panamá es uno de los servicios que dinamizan la economía, pero eso dependerá de que los dos usuarios más importantes, que son Estados Unidos y China, lleguen a un acuerdo y eviten una guerra comercial", explicó Quintero.

A juicio del experto, el mercado interno seguirá contraído para el 2019 y su reactivación dependerá de las políticas que se implementen en sectores como la construcción y el turismo.

Para 2019, el crecimiento económico del país se sustentará en parte en la producción y exportación de cobre, que aportaría al producto interno bruto más de un 2%.

Varela aseguró que en febrero se iniciará la producción y exportación de cobre, sin embargo, Quintero duda de que sea así y señaló que eso podría empezar en el segundo semestre, lo que limita la expectativa positiva que se tiene para el país.

"Este gobierno ya está saliendo y le ha dejado la carga a la siguiente administración, la cual tendrá que evaluar la situación económica y fiscal del país", añadió.

Este panorama también es vislumbrado por los empresarios, quienes dudan de que Panamá tenga un crecimiento tan alto con una economía interna deprimida.

VEA TAMBIÉN Entre febrero y marzo podría iniciar las primeras exportaciones a China

En tanto, Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Usuarios de Zonas Francas de Panamá, dijo que será un año electoral sin cambios importantes en temas económicos que den pie al crecimiento pronosticado.

"La única actividad nueva es el inicio de operaciones de Minera Panamá, que está siendo perjudicada por el fallo de la Corte Suprema ocho años después", indicó.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa aseguró que hay diferentes proyecciones y, posiblemente, si se enfocan en los sectores relacionados con el Canal de Panamá, energía, financiero, etc., cabe la probabilidad de cumplir con esas proyecciones.

No obstante, no cree que sea posible en otros sectores, como construcción, turismo, comercio, industria y agropecuario, que son los que más impactan la empleomanía en el país.

VEA TAMBIÉN Bancos podrían subir tasas de los préstamos este 2019

Durante el 2018, el PIB de Panamá registró un crecimiento de 4.3%, mientras que el crecimiento promedio en los últimos 4 años ha sido de 5% comparado con un 0.4% de la región, afirmó Juan Carlos Varela en el último discurso de su gestión.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook