economia

Consumo y costo de la energía eléctrica se elevan en sector residencial

Según Ensa, a sus clientes les ha aumentado el costo de la energía porque mantenían algún fraude o porque han modificado su hábitos de consumo.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El consumo en el sector residencial aumentó más del 6% hasta agosto.

Las empresas de distribución eléctrica en Panamá están invirtiendo en tecnologías con la finalidad de poder asegurar que la población pague lo que consume, sin embargo, los consumidores se muestran un tanto preocupados ya que cada vez tienen que pagar más por su factura de luz eléctrica, sin tener mayor explicación, así como sufrir las consecuencias de los constantes apagones.

Versión impresa

Un informe de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) indica que hasta septiembre, se habían registrado 4,161 reclamos, de los cuales 3,652 son por el servicio de electricidad.

El 74% de estos reclamos corresponde a alto consumo de electricidad, seguido de solicitud de suministro y daños en aparatos eléctricos por cambio de voltaje, entre otros.

De acuerdo con la empresa Ensa, la segunda empresa de distribución con mayor cantidad de clientes, después de Edemet, cada caso tiene su propia particularidad. "De manera general podemos señalar que un cliente puede percibir aumento en su factura por diversas razones, entre las que se encuentra que el cliente mantenía algún tipo de fraude en su instalación anterior que causaba que el medidor tradicional no registrara la totalidad de la energía que consumía, o que el cliente ha modificado sus hábitos de consumo o ha adquirido equipos adicionales".

VEA TAMBiÉN: Relación comercial con China representa una esperanza para la Zona Libre de Colón

Una de las quejas frecuentes de los clientes es que se les ha aumentado el costo de la energía debido al uso de medidores inteligentes.

Ensa, señaló que desde el 2014 han instalado 25,500 a clientes residenciales y 2,900 a clientes comerciales.

"Dicho proyecto se ha implementado en grandes clientes como por ejemplo el Aeropuerto Internacional de Tocumen, las más grandes potabilizadoras del IDAAN y la Zona Libre de Colón", indicó Ensa.

Lo cierto es que a nivel nacional existen quejas de los usuarios debido a los constantes apagones.

Hasta el mismo presidente de la República Laurentino Cortizo, señaló que le aumentó el costo de la electricidad.

Indicó el mandatario que los constantes apagones se dan por ineficiencia en la limpieza de las líneas, y que "vamos apretar a aquellas empresas que están incumpliendo el contrato con el Estado"

Pedro Acosta, representante de los consumidores indicó que se tiene que esperar a que el Gobierno actúe y que se revisen los contratos con estas empresas distribuidoras.

Señaló que los usuarios siempre son la parte débil en esta situación y que hasta la fecha, Asep no ha indicado si el uso de los medidores inteligentes es factible.

Cifras de la Contraloría indican que el sector residencial aumentó su consumo hasta agosto en 6.2% en comparación a igual periodo del año anterior, mientras que la industria lo redujo en 25.3% y el comercio 2.2%.

Ricardo Sotelo del Sindicato de Industriales, indicó que ha habido un pequeño aumento, pero nadie lo ha expresado como preocupación en este sector.

Indicó que probablemente esto se debe a que el sector industrial es el que ha hecho manejo más óptimo de la energía y lo ha hecho en forma satisfactoria constantemente a través de nuevos procesos, innovación y probablemente, los cambios que se están dando son manejables.

Pastor Cabrera, experto en energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que parte de la disminución en el  sector industrial se debe al uso de paneles solares pues la energía que generan estos paneles no se mide.

En cuanto al sector comercial la disminución se explica por el bajo crecimiento de la economía y en el sector residencial, debido a los subsidios por ende su consumo aumenta con el crecimiento de la población y sin medidas de ahorros, explicó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Enfermedades crónicas: principales amenazas para la salud mundial

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Economía Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad El Ifarhu registró un aumento sin precedentes de beneficiarios en 2024

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook