economia

Congreso estadounidenses avala rescate fiscal para contener la crisis de la pandemia

La propuesta, que ya había sido aprobada por el Senado y salió adelante con el rechazo frontal de la oposición republicana, pasa ahora a la Casa Blanca, donde se espera que Biden la ratifique el viernes.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

El mandatario describió el paquete como "una legislación histórica". EFE

El Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles finalmente el tercer rescate fiscal para contener la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, por valor de 1,9 billones de dólares, y que supone la primera victoria legislativa del presidente Joe Biden.

Versión impresa

"Durante semanas, un porcentaje abrumador de estadounidenses -demócratas, independientes y republicanos- han dejado claro que apoyan el Plan de Rescate Estadounidense (como se conoce la propuesta). Hoy, con su aprobación definitiva en la Cámara Baja, sus voces se han escuchado", afirmó Biden en un comunicado.

El mandatario describió el paquete como "una legislación histórica, que hace frente a una crisis mayúscula y ayuda a millones de estadounidenses".

La propuesta, que ya había sido aprobada por el Senado y salió adelante con el rechazo frontal de la oposición republicana, pasa ahora a la Casa Blanca, donde se espera que Biden la ratifique el viernes.

El resultado final de la votación en la Cámara Baja fue de 220 votos a favor, todos demócratas, y 211 en contra, todos republicanos más un legislador progresista.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, calificó el rescate fiscal como "una de las leyes más decisivas y transformadora" con "tremendas consecuencias" para los estadounidenses.

Pese a las promesas de unidad ante el desafío común de la pandemia, lo cierto es que el nuevo rescate ha salido adelante sin un solo respaldo de los republicanos.

"La pandemia de la covid es una crisis que solo se ve en un siglo. Requiere de una respuesta integral, compasiva y continuada que solo se ve en un siglo. De esto va el Plan de Rescate Estadounidense", remarcó el legislador demócrata Hakeem Jeffries durante el debate.

VEA TAMBIÉN: Ingresos de los corredores siguen afectados por la pandemia

"Tanto dolor, sufrimiento y muerte y nuestros colegas no quieren hacer nada. ¿Qué problema tienen?", agregó Jeffries.

Por su parte, los republicanos reiteraron su oposición al plan, al asegurar que es excesivo y toca aspectos que no están relacionados con la pandemia.

Así se expresó el congresista conservador Kevin McCarthy, quien acusó a los demócratas de no querer alcanzar un acuerdo bipartidista y consideró la propuesta como una "oportunidad perdida".

"Sabemos bien que incluye provisiones que no están bien diseñadas, que no son temporales, que no están relacionadas con la covid-19, y no tenía que ser así", lamentó Liz Cheney, una de las líderes republicanas en la Cámara Baja.

El proyecto de ley incluye nuevos pagos directos de mil 400 dólares a los contribuyentes que tengan ingresos de hasta 75 mil dólares anuales por persona.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook