economia

Confianza del consumidor en Panamá mejora 13 puntos en enero

Sobre la posibilidad de ahorrar dinero en los 12 próximos meses, el índice marcó este enero 81 puntos, con un aumento de 11 respecto a noviembre pasado.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

En el futuro económico del hogar, la expectativa de los consumidores llegó a 92 puntos. Foto: Archivo

El índice de confianza del consumidor panameño (ICCP) se situó en 84 puntos este enero, 13 unidades por encima de la medición anterior (noviembre de 2023), ante las mejores expectativas en cuanto a la situación económica durante los próximos 12 meses, según los resultados de una encuesta difundida este martes.

Versión impresa

En el sondeo que mide el ICCP, a cargo de The Marketing Group, 100 es el punto de equilibrio o 'termómetro' de la confianza y/o la desconfianza de los consumidores en el devenir de sus hogares, el país, el ahorro y los puestos de trabajo.

Sobre la posibilidad de ahorrar dinero en los 12 próximos meses, el índice marcó este enero 81 puntos, con un aumento de 11 respecto a noviembre pasado, según los resultados del sondeo, desarrollado con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).

En cuanto al futuro económico del hogar, la expectativa de los consumidores llegó a 92 puntos, 18 más que la anterior medición, "reflejando así una percepción más favorable, acercándose a los niveles de confianza", es decir, 100 puntos o más.

El indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses marcó 73 puntos, con un alza de 22 puntos frente a noviembre pasado, pero aún lejos de los niveles de confianza.

"El Índice de Confianza del Consumidor se mantiene por debajo del nivel de confianza", afirmó el presidente de The Marketing Group, Domingo Barrios.

La economía de Panamá creció alrededor del 7 % del producto interno bruto (PIB) en el 2023 según las previsiones del Gobierno, mientras los cálculos de los multilaterales sobre la expansión económica del 2024 van desde el 2 % de CAF hasta el 4,6 % del Banco Mundial.

Hay más nubarrones en la dolarizada economía panameña en 2024 ante la esperada caída de ingresos fiscales por el cierre de la mina Cobre Panamá, la mayor a cielo abierto de Centroamérica, y por la reducción de tránsitos por el canal interoceánico debido a la sequía, lo que supondría un aumento del déficit.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook