economia

Comercios no deben cobrar un costo adicional por uso de tarjetas

Ley 81 de 2009 prohíbe imponer cargos o costos adicionales o exigir una compra mínima al consumidor al pagar con tarjetas de crédito.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:
No es común este tipo de quejas, pero sí hay varios casos que la Acodeco ha sancionado.

No es común este tipo de quejas, pero sí hay varios casos que la Acodeco ha sancionado.

El pago con tarjeta de crédito o débito es una de las maneras que los consumidores más utilizan para pagar en los establecimientos comerciales, sin embargo, estos negocios están realizando un cobro adicional cuando se hace este tipo de transacción, lo cual es ilegal.

Versión impresa
Portada del día

La Ley 81 del 31 de diciembre de 2009 prohíbe imponer cargos y costos adicionales o exigir una compra mínima al consumidor cuando paga con tarjetas de crédito.

Óscar García, administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), explicó que la ley es clara y señala que cuando el consumidor va a pagar con tarjeta de crédito, el comercio no puede imponer cargos o costos adicionales ni tampoco establecer un monto mínimo para la transacción.

Sin embargo, con tarjetas clave no hay una regulación, y el comercio puede exigir un mínimo de compra de 5 o 10 dólares, siempre que lo anuncie al consumidor.

VEA TAMBIÉN: El crecimiento económico ha relegado al sector agro

No es común este tipo de quejas, pero sí hay varios casos que la Acodeco ha sancionado.

Desde el 2011 hasta marzo de 2019, la Acodeco ha recibido 135 casos, de los cuales 101 han sido sancionados con un monto total de 29 mil 800 dólares.

Entre el 2016, 2017 y 2018 se registró la mayor cantidad de quejas con 97 por un total de 23 mil 500 dólares.

En el 2016, la Acodeco recibió 35 quejas y sancionó 14 por un valor de $3,950; en el 2017 la cifra de casos aumentó a 41, de los cuales 33 fueron penalizados por un total de 13 mil 800 dólares.

Mientras que, en el 2018 la cifra disminuyó a 24 casos, de los cuales 21 se sancionaron por un monto total de 5,750 dólares.

VEA TAMBIÉN: 30 mil Cepadem están en proceso de litigio

García indica que una vez al consumidor le cobran ese cargo adicional debe interponer la denuncia ante la Acodeco para realizar la verificación al establecimiento y comprobar si se da esta anomalía.

El establecimiento que cometa esta falta será sancionado, y dependiendo del tamaño de la empresa se le aplicará la multa que va desde los 500 hasta mil dólares.

Si el comercio es reincidente en el hecho se le aplica el 50 por ciento de la multa que ya se le había impuesto, explicó García.

Para los consumidores esta es una medida ilegal y los clientes deben denunciar el hecho.

VEA TAMBIÉN: 146 trabajadores reciben sus prestaciones laborales

Pedro Acosta, secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que si el producto tiene un precio el comercio no tiene por qué cobrar un cargo adicional por pagar con tarjeta de crédito o débito.

Acosta considera que los comercios aplican esta medida ilegal porque cuando los consumidores pagan con tarjeta de crédito el banco no le devuelve ese dinero inmediatamente.

Recomendaciones

La Acodeco emite algunas recomendaciones a los consumidores a la hora de adquirir una tarjeta de crédito como: ser responsable, evitar compras compulsivas y uso excesivo de las tarjetas de crédito y siempre pague a tiempo para evitar recargos.

Además, señala que los consumidores deben verificar el Estudio Comparativo de Tarjetas de Crédito con las tasas promedio más bajas y altas disponibles en la web de la Acodeco.

La deuda de los panameños en tarjetas de crédito es de $2,464 millones hasta noviembre de 2018, según cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). Esto significa $240 millones más que en el mismo mes de 2017, cuando la deuda total era de $2,224 millones.

Unas 495 mil transacciones de débito diarias realizan los tarjetahabientes para compras en los comercios y otro tipo de transacciones, informó el Sistema Clave.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Suscríbete a nuestra página en Facebook