economia

Combustible, un alza difícil de digerir

Economista advierte un incremento en el precio de bienes y servicios debido al alza en el costo de los combustibles, anunciado este jueves.

Miriam Lasso - Actualizado:

Fuerte alza en el precio del combustible. Foto: Archivo

.notas .adaptive-image{display: none;}

Versión impresa

Nuevo incremento en los precios de los combustibles que regirán, por los próximos 14 días, genera frustración e impotencia en el consumidor panameño.

A partir del viernes, el litro de gasolina de 95 octanos costará $1.17 (+0.11), el litro de gasolina de 91 octanos en $ 1.13 (+0.10) y el diesel bajo en azufre costará $ 1.13 (+0.16), detalló la Secretaría Nacional de Energía.

Para el consultor de hidrocarburos, Harry Queen, el incremento consecutivo de los precios de combustibles a nivel mundial y que impacta al mercado doméstico tienen sus orígenes en el incremento de la demanda en la etapa post vacuna y que agravó la conflagración bélica.

El experto sostiene que lo que sucede con Rusia, el tercer exportador de petróleo, crea un nerviosismo en el mercado mundial que va empujando los precios hacia arriba, generando un alto costo a las economías de países dependientes como Panamá.

El mercado es global y lo que pasa altera el equilibrio oferta y demanda del mundo, indica. No obstante, Queen aclaró que la parte doméstica que involucra el impuesto en los combustibles, 60 centésimo para la gasolina y 25 para el diésel, es fija, siendo la parte internacional, la que está flotando.

Para Panamá esto se traduce en inflación, con un aumento de los fletes marinos, en el costo de exportación en avión, el costo de combustible al carro y al camión que traslada los alimentos, sostiene Queen.

Para enero de este año, la venta de combustibles para consumo nacional había logrado una recuperación de 49.8%, con la reactivación de las actividades económica, tras una drástica caída del 34% en el mismo periodo del 2021.

El experto también , advierte un incremento en el costo de los alimentos por el impacto que tendrá en el sector agropecuario debido al costo de insumos y fertilizantes.

VEA TAMBIÉN: Economía: la más afectada tras dos años de pandemia de covid-19

Panoramas

El experto recordó a los consumidores que Panamá cuenta con un sistema de administración de riesgo de un promedio de 14 días, lo que indica que la situación actual de los precios que rigen desde este viernes, corresponden a la realidad del mercado de hace 14 días atrás, y el pronóstico para las próximas semana es reservado.

Queen sostiene que el análisis se hace diario con cada elemento que se introduce en el mercado mundial petrolero. La decisión de Estados Unidos de decir no al petróleo ruso, o la fuente para mantener el equilibrio oferta demanda, puede alterar para bien o para el costo de los combustible.

En cuanto, a los paliativos para aliviar el bolsillo del consumidor, Queen no recomienda mirar el impuesto del combustible, considerando que el mismo está dirigido al subsidio del cilindro de gas de 25 libras.

Aclaró que el consumidor panameño no podrá soportar un alza en el combustible, en los alimentos y de paso, en el costo del gas. Ante esta realidad, Queen recomienda al Estado ofrecer un subsidio en los insumos y fortalecer la producción agrícola nacional.

Para el economista, Olmedo Estrada esta realidad obliga a establecer una estrategia de ahorro tanto a nivel gubernamental como en el gato y consumo familiar.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook