economia

Clientes deben contactar a los bancos para extender la moratoria hasta el 30 de junio de 2021, tras crisis generada por pandemia de COVID-19

Carlos Berguido explicó que el acuerdo busca que, las personas cuyos ingresos siguen afectados por la crisis de la pandemia de COVID-19 puedan reprogramar con los bancos el pago de sus obligaciones.

- Actualizado:

Los clientes deberán comunicarse con sus bancos y solicitar la moratoria hasta el 30 de junio de 2021.

Para poder extender la moratoria los clientes deben contactar a sus bancos, aclaró Carlos Berguido, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

Versión impresa

Y es que el pasado 22 de octubre, el Gobierno Nacional y directivos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) suscribieron un acuerdo mediante el cual se extiende el período de moratoria para el pago de préstamos hasta el 30 de junio de 2021.

Explicó que el acuerdo busca que, las personas cuyos ingresos siguen afectados por la crisis de la pandemia de COVID-19 puedan reprogramar con los bancos el pago de sus obligaciones.

Carlos Berguido explicó que para acceder a este alivio financiero, los clientes deben informar el estatus en el que se encuentran para que el banco pueda ofrecer alternativas.

Planteó que: “Los bancos yo sé que en muchos casos están llamando a los clientes, pero los clientes también deben tener la iniciativa. Es importante tener esa iniciativa de llamar, mandar un correo electrónico, hay muchas maneras de comunicarse. Lo importante es que esa comunicación cliente banco debe ocurrir...lo importante es que esa conversación conlleve a una decisión de cómo es la mejor manera, cúal es la necesidad real del cliente y cuál es la mejor forma en que puede ser asistido”.

Incluso puso el ejemplo que  un cliente que no pudo pagar sus obligaciones por un espacio de 8 meses, lo manera más común común para reestructurar el préstamo es que se le otorguen 8 meses al plazo para que la letra mensual pueda disminuir.

En cuanto a las tarjetas de crédito, el presidente de la ABP indicó que muchos clientes afectados por la crisis económica están tomando la opción de transformarla en préstamos personales. Aseguró que esta alternativa está siendo impulsada en todos los bancos.

Agregó que la recuperación de los préstamos es fundamental para que los bancos puedan conservar la integridad de los depósitos de más de 4 millones de ahorristas, que son la fuente de fondos para prestar a clientes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Suscríbete a nuestra página en Facebook