Claro Panamá y Más Móvil integran su red; ¿qué deben saber los clientes?
A partir del 17 de enero la compañía de telecomunicaciones comenzará un proceso de integración de tiendas, puntos de ventas y call center. Eventualmente, operarán como un solo concesionario teniendo como única marca a Más Móvil.

Gobierno panameño autorizó a Cable & Wireless Panamá, S.A. adquirir el 100% de las acciones emitidas y en circulación de Claro Panamá, S.A. Foto: Archivos
Por disposiciones de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Claro Panamá y Más Móvil seguirán operando como dos compañías separadas individualmente hasta el 16 de enero de 2023, señaló el director de Asuntos Corporativos de la Cable & Wireless, Roberto Mendoza.
A partir del 17 de enero la compañía de telecomunicaciones comenzará un proceso de integración de tiendas, puntos de ventas y call center.
Eventualmente, operarán como un solo concesionario teniendo como única marca a Más Móvil, sin embargo, el proceso se realizará de manera paulatina, indicó Mendoza.
Aclaró a los clientes que no tendrán que cambiar sus tarjetas SIM card, los números teléfonos y la facturación continuarán siendo los mismos.
Con el inicio de integración en la misma red ha tenido resultados positivos de clientes donde la cobertura era intermitente o no había cobertura. La compañía se encuentra en un proceso de expansión de cobertura, señaló Mendoza.
Más Móvil pasará a convertirse en la red más grande del país con mayor cobertura, señaló el director de Asuntos Corporativos de la Cable & Wireless.
Con la Resolución de Gabinete No. 69 de 22 de junio de 2022, publicada en Gaceta Oficial, el gobierno panameño autorizó a Cable & Wireless Panamá, S.A. adquirir el 100% de las acciones emitidas y en circulación de Claro Panamá, S.A. convirtiéndose en el nuevo accionista.
Con esto, Cable & Wireless Panamá, S.A. adquirió todas las acciones de América Móvil Perú, S.A.C., y las del socio operador Radiomóvil Dipsa, S.A de C.V., hasta entonces accionistas de Claro Panamá, S.A.
En dicho documento establece que la concentración económica entre las dos concesionaria de telefonía móvil contó con el concepto favorable condicionado de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), atendiendo a los que establece el artículo 1 de la Ley 36 de 2018, que señala que el mercado debe consolidarse en tres concesiones para la explotación de servicio de telefonía móvil.
Con la adquisición de Claro Panamá, S.A., en Panamá seguirán presentes, C&W Panamá, S.A. (Más Móvil), Tigo Panamá, y Digicel Panamá.
El pasado mes de agosto, la Asep aprobó extender 180 días el plazo de intervención de la empresa Digicel Panamá.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!