economia

Cepal eleva hasta 2,1 % su estimación de crecimiento del PIB

Las proyecciones indican que Suramérica crecerá un 1,6 %, Centroamérica y México un 2,7 % y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2,8 %.

Santiago de Chile| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Hay una "crisis de desarrollo" caracterizada por el bajo crecimiento. Foto: EFE

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este jueves 0,2 puntos su proyección de crecimiento del PIB regional para 2024, del 1,9 %, estimado el pasado diciembre, al 2,1 %, pero alertó que "la expansión se mantiene en la senda de bajo crecimiento”.

Versión impresa

"El gran desafío es cómo avanzar hacia un crecimiento más alto, dinámico e inclusivo", indicó la Comisión de la ONU en un comunicado.

Según las nuevas estimaciones, el organismo de las Naciones Unidas proyecta que Suramérica crecerá un 1,6 %, Centroamérica y México un 2,7 % y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2,8 %.

Según la Cepal, durante 2024 los mercados globales "estarán marcados por varios factores de riesgos", tales como las tensiones geopolíticas, los aumentos en los precios de los productos básicos y el alza de las tasas de interés, que "podría aumentar aún más las vulnerabilidades por la carga de deuda en varias economías emergentes y en desarrollo".

El bajo crecimiento esperado en 2024, asegura el organismo internacional, "no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional".

En su diagnóstico, la Comisión señala una "crisis de desarrollo" caracterizada por el bajo crecimiento, la alta desigualdad con poca movilidad social, una escasa capacidad institucional y una gobernanza ineficaz.

"Estas trampas condicionan y limitan la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y, por tanto, la consecución de un desarrollo social inclusivo", advirtió el organismo.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo y la más afectada por la pandemia de la covid-19, creció un 6,9 % en 2021, como rebote tras el desplome del 6,8 % registrado en 2020, la mayor recesión en 120 años.

La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento estimado del PIB regional del 3,7 %. En 2023, la proyección de crecimiento cerró al 2,2 %.

En 2024, la Cepal espera que la inflación mediana de la región baje al 3,2 %, inferior al 3,8 % anotado en 2023. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook