economia

Centros comerciales se adaptan a las nuevas restricciones de movilidad y cuarentena

Los comerciantes señalan que las ventas aunque o son las suficiente u óptimas en este momento, pero van en buen camino.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los comerciantes dicen haber pedido ventas por 900 millones de dólares mensuales durante la cuarentena.

Luego que el Gobierno Nacional anunciara las nuevas medidas en la restricción de movilidad y cuarentena durante dos fines de semana para mitigar los contagios en el país, los centros comerciales abrirán más temprano.

Versión impresa

Así lo manifestó la presidenta de la Asociación de Centros Comerciales en Panamá (Apacecom), Nadyi Duque quien señaló que el sector abrirá al público desde las 8:30 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Mientras que estarán cerrados los días 25, 26 y 27 de diciembre y 1, 2 y 3 de enero de 2021.

"Dentro de todo apoyamos la medida que el Gobierno ha tomado poque son necesarias ante el aumento de los casos positivos en las últimas semanas, por lo que no deben afectar las ventas",manifestó.

Los comerciantes dicen haber pedido ventas por 900 millones de dólares mensuales durante la cuarentena y en estos momentos reportan que su facturación alcanza en el mejor de los casos entre el 60% a 70% de lo que deberían estar vendiendo para esta temporada.

"Venimos de siete meses de cierre y hay un número significativo de personas comprando, por lo que estamos optimistas en el cierre de las ventas", añadió.

Resaltó que las ventas no son las suficiente u óptimas, pero van en buen camino. "Las medidas son necesarias para poder bajar la cifra y no se llegue a una decisión de cerrar todo como pasó en un principio", agregó.

En cuanto al reintegro de los trabajadores a partir del enero 2021, Duque manifestó que el problema no es que vuelvan al trabajo, sino que los comercios tengan ingresos para poder seguir sosteniendo la operación.

"Si no hay consumo como vamos a poder sostener el empleo, pero si la demanda aumenta podemos mantener la plaza, hacer reducción de jornada, todo con el propósito de no liquidar a nadie", expresó.

VEA TAMBIÉN: Recorte de jornada laboral por pandemia finaliza en diciembre

A juicio de Duque, todo dependerá de lo que suceda en estas semanas para poder tomar una decisión.

Las previsiones oficiales para este 2020 son catastróficas: un derrumbe del producto interno bruto (PIB) de aproximadamente -14%, un desempleo del 25% y una informalidad del 55%, tasas que antes de la crisis estaban en 7.1% y 45%, respectivamente.

Para el 2021 se estima un crecimiento de 4%, según los cálculos del Gobierno de Laurentino Cortizo, que asumió el poder el julio de 2019 y desde entonces ha emitido 8,375 millones de dólares de deuda pública, de ella 5,075 millones tras el estallido de la pandemia.

Para la representante de la cadena El Campeón, Shaní Gerschfeld la decisión del Gobierno Nacional es comprensible razón por la cual las tiendas abrirán más temprano.

"Las tiendas abrirán entre 8:30 a.m. a 9:00 a.m. con el objetivo que los clientes puedan hacer sus compras y evitar el aglomeraciones", señaló.

Gerschfeld considera que las ventas no son las mejores y que este tipo de decisiones tiene algún impacto, pero las nuevas medidas son por el bienestar de los ciudadanos.

Medidas de bioseguridad

Parte de las medidas de prevención que han adoptado los comercios para que la reapertura física sea segura como: cerramientos, separadores de filas, material gráfico en el piso para el ingreso a cada loca, delimitando los controles de distancia entre los clientes, puntos para la desinfección de manos con sanitizantes o alcohol en gel en cada local.

VEA TAMBIÉN: Apede: Si la economía vuelve a paralizarse, la cifra de desempleo sería más del 25%

Además de estas medidas otro de los requisitos indespensables para el ingreso a los comercios es el uso obligatorio de tapabocas o mascarillas como medida de protección y en el caso de no cumplir se negará el acceso, además de que cada persona que ingrese a las tiendas o comercios deberá someterse al procedimiento de medición de temperatura.

También se controla el aforo permitido a cada local tomando en cuenta la capacidad disponible de cada espacio por el 25% como lo han solicitado las autoridades de salud.

Los centros comerciales emplean a más de 130 mil trabajadores, de los cuales se han podido reactivar aproximadamente un 60% a la fecha.Además aportan un 6% de un total de los 18% que aporta toda la actividad al PIB.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook