economia

Celulares por contrato se abren paso en el mercado

En un escenario en el que la oferta se ha reducido, los celulares por contrato mostraron un crecimiento importante de 45% entre 2019 y 2023.

Francisco Paz - Actualizado:

Los celulares se han convertido en un artículo necesario para el día a día de las personas. Foto ilustrativa

Los celulares por contrato han mantenimiento un crecimiento sostenido superior a 15% en los últimos tres años, mientras que los prepagos se encuentran en 2%.

Versión impresa

Estas son las cifras que registra el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República en el quinquenio comprendido entre 2019 y 2023.

A nivel general, hasta el año pasado existían habilitadas 6 millones 981 mil 911 (6,981,911) líneas de celulares, de las que 81.6% corresponden a prepagos o relaciones sin contratos.

El crecimiento en los dos últimos años estuvo por el orden del 4%, en un mercado que pasó de cuatro operadores a tres en ese lapso.

En efecto, en el segundo semestre de 2021, Cable & Wireless adquirió Claro por $200 millones.

En tanto, en la segunda mitad de abril de 2022, el Gobierno intervino Digicel Panamá, que había solicitado su liquidación voluntaria.

Este proceso de intervención duró hasta hace unos meses, cuando finalmente la empresa cerró y sus clientes tuvieron la opción de escoger por una de las dos empresas que quedan.

Estos son factores que pueden haber incidido y que probablemente incidirán para que no haya mayor crecimiento en un mercado de menos de 4 millones de potenciales compradores.

Sin embargo, las empresas están fortaleciendo la fidelidad de sus clientes con contratos fijos, mediante diversas promociones para captarlos y retenerlos.

En 2019 había 884 mil 194 celulares por contrato, cifra que subió a 1 millón 283 mil 833 (1,283,833), cuatro años después, un significativo incremento de 45%.

Por su parte, en este mismo periodo, los teléfonos prepagos aumentaron 15%, al pasar de 4 millones 941 mil 483 (4,941,483) a 5 millones 697 mil 982 (5,697,982).

Por otra parte, hasta 2023 existían 811 mil 350 líneas fijas en el país, de las que 599 mil 685 eran residenciales y 211 mil 665 comerciales.

Contrario a lo que se piensa, este segmento también ha subido en cifras y en la actualidad 18.2 personas por cada 100 habitantes tienen líneas fijas, cuando en 2019, eran 15.4 por cada 100 habitantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook