economia

Canal de Panamá estaría obligado a restringir calado de no aumentar los niveles de los lagos

El Canal de Panamá comenzó a ejecutar de manera oportuna acciones de ahorro de agua, desde hace ya algún tiempo, en especial ante la evidencia del impacto que está teniendo el cambio climático en varios países y todo el planeta.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los niveles de los lagos del Canal se mantienen bajos.

La cuenca del Canal enfrenta un déficit hídrico debido a las bajas lluvias en las zonas requeridas para subir los niveles de los embalses.

Versión impresa

A pesar de las intensas lluvias, si no llueve sobre el espejo de los embalses o sobre las subcuencas, los embalses no subirán los volúmenes de agua.

Así lo informó la Autoridad del Canal de Panamá a través de su cuenta de Facebook, lo que mantiene a la expectativa al sector logístico de Panamá.

"El Canal podría disminuir el calado y obviamente esto va a afectar a las navieras, ya que tendrán que disminuir la cantidad de carga que pasaría y también afecta la facturación del Canal", dijo Rommel Troetch, experto en logística.

Indicó que hay navieras que llegan a puertos en el Atlántico y Pacífico y se verían obligadas a bajar carga en los puertos del Pacífico, ya que no pueden transitar por la disminución de calado y tendrían que mandarla por ferrocarril o camión hacia el sector Atlántico, donde sería reembarcada para llegar al destino final, algo que ha ocurrido cada vez que el Canal restringe su calado.

VEA TAMBIÉN: ATP promoverá atracciones turística en la provincia de Colón

"Esto aumentaría el flujo de carga a través del ferrocarril y camiones, porque es carga de trasbordo y lo pueden hacer las navieras con contrato con los puertos del Pacífico y Atlántico.

El Canal de Panamá comenzó a ejecutar de manera oportuna acciones de ahorro de agua, desde hace ya algún tiempo, en especial ante la evidencia del impacto que está teniendo el cambio climático en varios países y todo el planeta, como lo reflejan los fenómenos atmosféricos extremos que se están dando de manera recurrente, con mayor frecuencia e intensidad, especialmente de reducción de los patrones de precipitación.

Viendo una tendencia que se confirma en 2019, al ver que durante todos los meses de este año las lluvias en la Cuenca Hidrográfica del Canal han sido menores al promedio histórico, el Canal de Panamá implementa acciones de conservación de agua en las operaciones de tránsito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Cuáles son los retos de la Iglesia Católica en la actualidad?

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Sociedad Senan rescata a náufragos de embarcación 'Gaspar'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Operativo 'Guardianes 2025' por Semana Santa ha atendido siete incidentes

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Reportan más de 4 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Economía Panamá está a un paso de exportar carne bovina a EE.UU.

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Suscríbete a nuestra página en Facebook