economia

Canal busca neutralizar posible daño a su imagen

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no se ha quedado con los brazos cruzados y conversa directamente con sus mayores usuarios.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La competitividad del Canal se basa en brindar un servicio eficiente y confiable.

El Canal de Panamá toma medidas para neutralizar el impacto que ha tenido en la industria marítima el anuncio de cobro por agua dulce debido al problema del bajo nivel en el lago Gatún y que ha sido proyectado con titulares alarmistas en medios internacionales que podrían tener efectos negativos sobre la imagen de la vía acuática.

Versión impresa

Ilya de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, aseguró que "no creo que esto impacte nuestra imagen. Nuestra imagen va más allá de un titular. Nuestra imagen es el servicio que brindamos".

La competitividad del Canal se basa en brindar un servicio eficiente y confiable.

Explicó que el Canal mantiene comunicación directa con sus clientes y para eso el administrador de la vía Ricaurte Vásquez, se encuentra de gira por el exterior, comunicando de primera mano la medida adoptada por el Canal de Panamá a las principales navieras.

VEA TAMBIÉN: Panamá activa mecanismos de cooperación con Estados Unidos y Canadá

El pasado lunes 13 de enero, el Canal de Panamá dio a conocer que incorporará el valor del agua en el renglón de otros servicios marítimos mediante un cargo por agua dulce, el cual dependerá de la disponibilidad del recurso al momento del tránsito de los buques.

El cargo por agua dulce es aplicable a todos los buques de más de 125 pies de eslora (largo) que transiten por el Canal y comprende un componente fijo por $10,000 por cada tránsito y un componente variable que consiste en un porcentaje del peaje establecido sobre la base del nivel diario del lago Gatún de entre 1% y 10% del peaje.

Es decir, entre más alto el nivel del lago, menos porcentaje se cobraría, y de la misma manera, mientras más bajo el nivel del lago, mayor sería el porcentaje.

El administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, aseguró que la medida de cobro podría bajar la cantidad de tránsitos, afectando los aportes mensuales por tonelaje al Estado, pero con el cargo adicional se compensaría para no afectar los aportes del Canal por excedentes a fin de año.

Sin embargo, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, señaló que ya manejan una cifra de esta posible afectación que aunque es manejable, tomando en cuenta la situación de las finanzas públicas, les afecta en la capacidad de hacer cosas.

El Canal significa un 17% de los ingresos del gobierno, según el MEF.

VEA TAMBIÉN: Restricciones en el Canal de Panamá por falta de agua repercuten a nivel mundial

Además la vía interoceánica tiene contemplado aportes al  Tesoro Nacional  para el año fiscal 2020 por la suma de 1,824.1 millones de dólares.

Se anticipa que durante el año fiscal 2020, transitarán por el Canal 493.2 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que representa un aumento de 42.5 millones de toneladas CP/SUAB 97, con respecto al presupuesto del 2019.

El cargo adicional por agua dulce fue adoptado por la vía, luego de que en diciembre se anunciara que el lago Gatún no alcanzaría el nivel óptimo para hacer frente a la temporada seca, dado los patrones de lluvias registrados en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

Desde que se dio este anuncio de los bajos niveles de los lagos, medios internacionales como el diario El Mundo tituló: "Panamá teme que su Canal se quede sin agua por el cambio climático", mientras que El Comercio, también se hizo eco al señalar: "El mayor reto del Canal de Panamá es la falta de agua por el cambio climático", así como La Opinión destacó que "El Canal de Panamá se está quedando sin agua", entre otros.

Esta es la primera vez que el Canal de Panamá adopta esta medida, lo que ha sido cuestionado por agentes locales.

Julio de la Lastra, miembro de la industria marítima y presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), destacó que las navieras harán estudios más profundos en cuanto al impacto de la medida y buscarán alternativas.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos y China firman una tregua preliminar en su guerra comercial

"Esto nos puede rebotar disminuyendo la cantidad de tránsitos y por ende el recaudo", advirtió.

"Hicimos todo lo que tuvimos que hacer por poner este activo a la vanguardia de los tiempos mediante un proceso de ampliación, pero ahora con esta medida, no estamos tratando de garantizar y proteger la competitividad y el mantenimiento de que esta sea la ruta obligada por las navieras", sostuvo.

De la Lastra asegura que como panameño está claro que hay que proteger el recurso hídrico, hay que mantenerlo y los embalses pareciera la decisión en la dirección correcta, pero como empresario reciente el hecho que se haya dado de esta manera, sin consulta previa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook