economia

Cambio climático amenaza las proyecciones del Canal de Panamá

Estudios indican que de no tomar una decisión acertada sobre fuentes de agua, el Canal para el 2025 no podrá atender sus dos funciones.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
El Canal de Panamá enfrenta bajas precipitaciones en la cuenca hidrográfica.

El Canal de Panamá enfrenta bajas precipitaciones en la cuenca hidrográfica.

El cambio climático amenaza las proyecciones del Canal de Panamá hechas hasta el año 2025 que incluyen el aumento de tránsitos por la vía acuática y de los peajes, así como un mayor aporte al Tesoro Nacional.

Versión impresa
Portada del día

Las proyecciones indican que el promedio del PIB del país con la ampliación de la vía sería de 4.8% al año versus un 3.8% anual sin ampliación.

De acuerdo con las proyecciones hechas por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), a partir del 2015 en adelante habría un mayor crecimiento en todos los sectores del país, tanto en lo económico como en lo social.

Además, indica que el Canal ampliado podrá operar a su máxima capacidad en forma sostenible con el contenido hídrico de los lagos Gatún y Alhajuela, sin necesidad de embalses adicionales.

VEA TAMBIÉN: Página web del Cepadem está en mantenimiento

Adicional, se preveé que dentro del escenario más probable muestran el volumen de tráfico por el Canal crecería en promedio 3% anual durante los próximos veinte años.

Sin embargo, el Canal de Panamá enfrenta bajas precipitaciones en la cuenca hidrográfica, algo que pone en peligro esas proyecciones económicas.

El economista Olmedo Estrada señaló que en la medida que no se pueda permitir que las embarcaciones tengan la facilidad de cruzar por el Canal se va a perder ese mercado y ya no podrá aportar los $1,800 millones en beneficios, sino que va a reducirse, al punto de que ese dinero va a hacer falta para cubrir el presupuesto del Estado.

"Sin dinero no se puede seguir construyendo carreteras, escuelas, medicinas, todo sería una cadena de impactos negativos", dijo.

VEA TAMBIÉN: A finales de noviembre se conocerán las posibilidades reales de hacer un ajuste al salario mínimo

"El problema de Panamá es que no hay ingresos y si a esto le sumamos una disminución de los ingresos del Canal, se verá más crítica la situación económica del país", destacó.

"El Canal no puede darse el lujo de decir que no pueden pasar más embarcaciones porque los niveles de agua están por debajo de lo permitido", agregó.

Cada dólar de ingreso por exportaciones generado directamente por la operación del Canal tiene un efecto multiplicador en la actividad económica nacional, ya que al circular causa demandas secundarias y derivadas por otros bienes y servicios en el país.

Sin embargo, entre el 2015 y 2016 la ruta acuática perdió 40 millones de dólares por el Fenómeno de El Niño, debido a las restricciones de calado, lo que indica que los cambios climáticos vienen afectando al primer activo del país.

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, señaló que hay una gran preocupación en el sector en torno al tema de falta de agua que se prevé para la función del Canal, sin embargo, hay confianza en que el Canal y el Estado van a recurrir a opciones ya identificadas.

"El Canal es una empresa altamente rentable para el país, es la que más ingresos y divisas da al país y hay confianza en que se resuelva la problemática y se decidan por el mejor método, ambientalmente más factible", dijo.

VEA TAMBIÉN: Este año la Acodeco ha resuelto quejas a favor de los consumidores por más de 25 millones de dólares

Ante los desafíos que representa la fluctuación de las lluvias para abastecer la ruta y a la población, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, indicó que estudian varias alternativas, entre ellas, la desalinización que es un proyecto que podría concretarse en tres años, haciendo las evaluaciones de costos y beneficios necesarias.

Durante la pasada administración de Jorge Quijano se planteó que al 2025 el Canal de Panamá no podrá suplir simultáneamente de agua a la población y al tránsito de naves, por lo que se necesitan tomar decisiones en cuanto a reservorios de agua.

En tanto, el economista Juan Jované considera que el desarrollo de los polos es muy importante para no sobrecargar el consumo hídrico de la cuenca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook