economia

Cámara de Comercio pide revisión de la Ley 22 sobre incentivos para el fomento de la actividad turística

Para el gremio el turismo es trascendental en el desarrollo sostenible del país y clave para reactivar la economía en el contexto actual.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El gremio considera que la ley requiere una revisión concienzuda por parte del Órgano Ejecutivo. Foto: Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), luego de un profundo proceso de análisis, concluye que la Ley 122 de 2019, sobre incentivos para el fomento de la actividad turística, requiere de una revisión concienzuda por parte del Órgano Ejecutivo.

Versión impresa

Para el gremio el turismo es trascendental en el desarrollo sostenible del país y clave para reactivar la economía en el contexto actual.

"Como gremio apoyamos y promovemos las iniciativas encaminadas a estimularlo y a asegurar su competitividad frente a otros destinos, pero sin dejar por ello de reconocer que los intereses del país, como un todo, deben primar sobre los intereses particulares e incluso sectoriales", detalla el comunicado.

La CCIAP recomienda  revisar su alcance con el fin de orientarla puntualmente a las ocho áreas de interés definida dentro del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020–2025.

Además, diferenciar entre producto turístico y desarrollo hotelero, y aquellos proyectos inmobiliarios o residenciales que, más que ayudar al turismo, podrían plantear una competencia desleal al sector.

Consideran que  los requisitos y obligaciones, así como los términos de fiscalización y sanciones, deben plantearse de forma clara.

"Si los créditos fiscales se van a otorgar al inicio de la obra, es vital que el desarrollador presente fianzas de cumplimiento, además de estudios de factibilidad y viabilidad, certificaciones o auditorías por profesionales idóneos", agrega la nota.

Según el gremio, en términos de impacto, la Ley 122 debe contemplar la presentación de estudios fiscales que midan el impacto de los proyectos que aplican al beneficio, en tanto el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe establecer topes de acuerdo con su capacidad para absorber el sacrificio fiscal correspondiente.

VEA TAMBIÉN Desempleo y escasez de productos impacta alza de canasta básica

De igual forma, expresaron que se deben establecer mecanismos para medir el impacto social en materia de generación de empleos directos e indirectos, efecto multiplicador de la inversión y beneficio en las comunidades.

Concluyen que por tratarse de fondos públicos, toda la información y elementos que se sometan a consideración para la aplicación del crédito fiscal deben ser de carácter público.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook