economia

Café de Panamá nuevamente se hará presente en evento internacional

Los jueces internacionales que ejercen de representantes ante el World Coffee Events viajan a Panamá a otorgar el aval y a correr la competencia que estará planificada siguiendo los estatutos y reglas del ente Mundial: World Coffee Events.

Redacción - Actualizado:

El Panama Coffee Festival 2020 contará con seis competidores en la disciplina de Barista.

Un total de 13 competidores (6 Baristas y 7 en Café Filtrado) se disputarán este 17 y 18 de enero en el “Panama Coffee Festival 2020”, los dos espacios disponibles para representar a Panamá en el World Coffee Events (WCE) en Melbourne, Australia, comunicó Simi Benzadon organizadora de esta competencia.

Versión impresa

Benzadon explicó que Panama Coffee Festival 2020 tendrá dos competencias en un solo evento, actividad avalada por la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP) y por el World Coffee Events (WCE), que desarrolla como objetivo principal las competencias Nacionales de Barista y Café Filtrado, además de cinco competencias adicionales.

“Tenemos como objetivo agregar un valor adicional a nuestra marca país al contar con el café más valorado del mundo, el cual goza de gran prestigio internacional como producto crudo y a su vez se pretende destacar la destreza de nuestros Baristas locales en la presentación de la bebida”, subrayó la organizadora local. 

Benzadon recordó que Panamá se ha dado a conocer en los últimos años por la “calidad del café de exportación”, que lo ha posicionado en los primeros puestos del mundo al  registrar récords internacionales de fincas establecidas en la provincia de Chiriquí, que incluso han llegado a obtener el récord mundial en las subastas de café, en donde el grano de la cepa Elida Geisha el año pasado fue valorada por $1,029.00 por libra, superando su propio récord del 2018, donde el valor fue $803.00 por libra.

Agregó que las estadísticas oficiales dan cuenta que en los últimos años la exportación de esta preciada fruta representó unos $212.2 millones, que representa el 0.4% del PIB (Producto Interno Bruto), convirtiendo el café panameño en el producto estrella de venta en el exterior con un claro aumento y buenas perspectivas de desarrollo.

VEA TAMBiÉN:Control de precios se ha mantenido por más de cinco años sin terminar con las distorsiones del mercado

La competencia nacional contará con dos jueces internacionales, ambos representantes ante el World Coffee Events, competencia mundial que selecciona a los mejores en este rubro. Quien resulte ser el vencedor de cada categoría será el represente por Panamá en la próxima competición internacional que tendrá lugar en mayo de este año en Melbourne, Australia.

Los jueces internacionales que ejercen de representantes ante el World Coffee Events viajan a Panamá a otorgar el aval y a correr la competencia que estará planificada siguiendo los estatutos y reglas del ente Mundial: World Coffee Events.

El Panama Coffee Festival 2020 contará con seis competidores en la disciplina de Barista, quienes dispondrán de quince minutos para desarrollar una rutina que involucra preparar y presentar tres distintas bebidas a base de café, las cuales serán evaluadas por jueces distintos. Los Baristas que harán gala de sus dotes son Manuel Rodríguez (Paddle Coffee Roaster), José Velasco (Leto Brew Company), Petros Korakianitis (Brew Coffee Company), Adrián Villarreal (Café Unido), Darwin Salazar (Annie & Motts), Benjamín Roque (Buho Café); el desarrollo esta competencia está pautada para el viernes 17 de enero.

Al día siguiente, el sábado 18 de enero, inicia la competencia en la categoría de “Café filtrado”, donde se medirán Amael Candanedo (Siete Granos), Wilford Lamastus (Lamastus Family Estates), Ernesto Trillos (Tiempos Coffee), Arturo Venegas (Buckle Tip), Aleksey Baranov (Leto Coffee Brew Bar), Manuel Lucena (Unido Coffee Roasters), Lucia NG (Mentiritas Blancas)

Plinio Ruiz de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP), dijo sentirse orgulloso que en Panamá se realice esta competencia pues eleva el nivel como marca país y se tendría una afluencia importante de turistas atraídos por este grano, cultivado en las tierras altas de la provincia de Chiriquí.

“La industria cafetalera de exportación representa una oportunidad de desarrollo y crecimiento para Panamá, no solo por su contribución económica sino por el impacto social y turístico, ya que es la agroindustria que más empleos brinda a los indígenas de la Comarca”, sostuvo el también productor de café.

En años anteriores se han enviado a las mundiales a 3 representantes en la disciplina de Barista y a 2 en Café Filtrado, posicionando de 10mo lugar en la Mundial de Boston 2019, en la disciplina de Café Filtrado a Wilford Lamastus de Lamastus Family Estates.

“Panamá debe sonar y ser el primero en el mundo en el rubro de café en todos los aspectos, debemos procurar abarcar la cadena completa, esto es lo que nos dará el renombre indiscutible ante los demás países productores como el país líder en la industria cafetera”, resaltó Benzadon.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!--

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook