economia

Cae venta de autos, licor, lotería, gasolina y casas

La tasa de desempleo en Panamá se ubicará en alrededor de un 7% en agosto del presente año, de acuerdo con un informe económico.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La economía nacional crecerá un 4.2% este 2018.

La desaceleración económica acentuada por la huelga de los trabajadores de la construcción y las restricciones financieras del Gobierno para expandir el gasto son algunos de los factores por los cuales el producto interno bruto (PIB) tendrá un crecimiento moderado.

Versión impresa

Un informe del consorcio Latin Consulting, AIH Capital y AguaClara Consultores e Inversiones detalla que la economía nacional crecerá un 4.2% este 2018, por debajo de las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (4.5%), el Fondo Monetario Internacional (4.6%) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (5.2%).

Durante el primer semestre de 2018, los indicadores de la economía nacional arrojaron resultados negativos como la venta de autos nuevos, las propiedades inscritas, la producción de bebidas, algunas actividades agroindustriales, la venta de combustible a nivel nacional, la venta neta de Lotería Nacional y las apuestas netas en los juegos de suerte y azar, demostrando que hay una desaceleración económica, revela el informe.

Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar de Panamá (Asaja), señaló que desde el 2015 la industria ha ido disminuyendo sus ingresos y todo se debe a que hay menos dinero en la calle y a la aplicación del impuesto selectivo al consumo de 5.5% que tienen que pagar los jugadores en los casinos.

La industria en su momento generó 8 mil plazas de empleo fijas y más de 5 mil plazas indirectas, sin embargo, hoy día no llega a un total de 3 mil empleos.

A juicio de Alfaro, no hay ninguna muestra de los gobernantes en querer generar confianza en la gente para que invierta o gaste.

Aunado a esta situación, la industria de la construcción, una de las actividades principales de la economía panameña con un aporte del 17.8% también muestra menos transacciones inmobiliarias.

Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), indicó que la caída en las propiedades inscritas significa que se está vendiendo y alquilando menos, por lo que se deben hacer cambios a los planes gubernamentales para incentivar a los consumidores.

"Este año no se ha escuchado de cambios por venir", expresó Stagnaro.

VEA TAMBIÉN:Autoridad de Turismo evalúa construir paso vehicular hacia la Calzada de Amador

El sector industrial, el cual aporta un 5.2% al PIB, no escapa de esta realidad que golpea a varios sectores importantes del país.

Rosmer Jurado, miembro del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), dijo que la desaceleración económica está afectando una industria que se mantiene mediante el consumo de la población.

Jurado se muestra optimista y no descarta que para el cierre del segundo semestre se reviertan las cifras por el alto consumo durante las fiestas de fin de año.

Por su parte, Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), manifestó que la situación económica que se registra en el país está afectando a sectores importantes provocando el cierre de comercios, el aumento del desempleo y un alto al consumo.

Fletcher coincide con Jurado en que posiblemente las cosas puedan cambiar para el segundo semestre, toda vez que se incrementa el consumo por las celebraciones de fin de año.

Sin embargo, ante este escenario económico se espera otro deterioro del mercado laboral.

El 2018 será el quinto año consecutivo en que la desocupación laboral se incremente en Panamá.

De acuerdo con la consultora económica, la tasa de desempleo en Panamá se ubicará en alrededor de un 7% en agosto de 2018.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook