economia

Bancos se preparan contra la incapacidad de pago de sus clientes

Banqueros proyectan que muchos de sus clientes con medidas de alivio hasta diciembre, tampoco tendrán capacidad de pago para después de enero.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Unas 571 mil personas se sumarán al mercado de desempleados sin contar con el resto de los ciudadanos que estarán en la informalidad antes que finalice el año.

A pocos meses para que finalice la moratoria bancaria, el sector trabaja en un nuevo Acuerdo 09-2020, el cual permitirá la reestructuración o refinanciamiento de las carteras de crédito modificadas para después de enero de 2021. El monto de los préstamos afectados por la pandemia que pidieron arreglos a la fecha que ascienden a 28 mil millones de dólares.

Versión impresa

De ese total, aproximadamente la mitad corresponde a préstamos otorgados a la empresa privada, informó Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá.

"La situación que nos vamos a enfrentar en enero de 2021 requiere de la coordinación del sector bancario, público y el regulador bancario para encontrar mecanismo y acompañar a los clientes que no tendrán como pagar sus obligaciones", explicó la banquera.

Sentmat de Grimaldo indicó que la gran mayoría de las empresas que tienen hoy alguna medida de alivio financiero, se le ha hecho efectivo a través del refinanciamiento o reestructuración de su crédito.

"No podemos pretender que en enero esta situación vaya a mejorar, por lo que ese universo de clientes ya se está abordando con soluciones definitivas donde se le extiende los términos de plazo iniciales", explicó.

En cuanto a los clientes naturales que tienen alivio financiero, la banquera dijo que las modificaciones de las carteras están concentrada en el mercado hipotecario con unas 158 mil 883 personas por la suma de 10 mil 643 millones de dólares, hasta agosto de 2020.

Desde el pasado mes de julio empezamos a trabajar con los clientes que tienen sus ingresos reducidos para una nueva estructura de pago de acuerdo con su nuevo ingreso salarial, resaltó la presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá.

Mientras que, también se trabaja con el resto de los clientes que no van a disponer de ningún ingreso.

VEA TAMBIÉN: Coca-Cola Femsa vende sus acciones de Estrella Azul a grupo Multi Latino

"No vamos a tener una vacuna probablemente este año, la recuperación del país será muy gradual y es necesario acompañar a los clientes", manifestó.

Para la diputada Zulay Rodríguez la moratoria no es suficiente por lo que se debe bajar los intereses bancarios.

Unas 571 mil personas se sumarán al mercado de desempleados sin contar con el resto de los ciudadanos que estarán en la informalidad antes que finalice el año.

"Cómo vamos acceder al crédito sino tenemos para pagar las deudas y con intereses altos. Se tiene que reformar los intereses bancarios como se ha hecho en Estados Unidos y Europa que solo pagan deuda, ya que el porcentaje de interés está en 0.25%", expresó la diputada.

Rodríguez cuestionó que cuando la Reserva Federal aumenta los intereses, en Panamá también los suben. Pero cuando sucede lo contrario, los bancos ponen excusas y justifican su decisión.

"Los bancos son subsidiados por los Gobiernos y en este momento tienen 2 mil millones de dólares en el Banco Nacional para mitigar cualquier situación", señaló.

Agregó que este sector ha aumentado sus activos durante la pandemia, y ellos no quieren hacer ningún tipo de sacrificio.

"Para mí ellos están maquillando las cifras, porque ellos nunca le han dicho ni siquiera a la Superintendencia de Bancos cuál es su margen de ganancia. El Gobierno debe saber cuáles son las finanzas, ingresos, márgenes de ganancia, cuánto pagan en impuesto y se desconocen esas cifras porque ellos no lo reportan", manifestó.

Cartera modificada

A la fecha un millón 33 mil créditos o personas pidieron a sus bancos acogerse a medidas de alivio financiero hasta el mes pasado, de acuerdo con cifras de la Asociación Bancaria de Panamá.

Solo en la cartera de préstamos de consumo hay 998 mil 521 clientes que recibieron arreglos en sus deudas que en total suman 15 mil 969 millones de dólares.

De ese total, 10 mil 643 millones de dólares corresponde a préstamos hipotecarios de unas 158 mil 883 personas, en la cartera de auto hay otros 121 mil 944 clientes se han acogido a la medida de alivio por la suma de mil 317 millones de dólares.

En la cartera de préstamos personales el saldo modificado asciende a 2 mil 076 millones de dólares, lo que representa un total de 223 mil 234 clientes y el segmento de tarjeta de crédito unos 494 mil 460 clientes se han beneficiado por la suma de mil 933 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: BID: Panamá podría crecer en servicios digitales

Mientras que, en la cartera corporativa son 35 mil 367 empresas que han pedido arreglos en sus deudas que suman unos 12 mil 137 millones de dólares.

En la industria de la construcción la suma de préstamos modificados asciende a 3 mil 479 millones de dólares, lo que representa a 3 mil 744 clientes; en el sector comercio 8 mil 739 clientes beneficiados por la suma de 2 mil 968 millones de dólares.

En el sector servicios hay unos 14 mil 242 clientes beneficiados con las medidas de alivio por el orden de los 2 mil 399 millones de dólares; en el agropecuario son 367 millones, lo que representa a 3 mil 935 clientes.

En cuanto a los hoteles y restaurantes, unos 418 clientes se han beneficiados de las medidas de arreglos financieros por la suma de 443 millones de dólares, y otros 4 mil 289 clientes por el orden de los 2 mil 481 millones de dólares.

Datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá detallan que del total de las carteras modificadas con las medidas de alivio son: tarjeta de crédito (80%), auto (77%), viviendas (59%), construcción (57%), comercio, otros que incluye hoteles y restaurantes (51%), servicios (45%), préstamo personal (25%) y agropecuario (20%).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook