economia

Avianca reanuda vuelos a destinos en Estados Unidos, Bolivia, Panamá y Brasil

Avianca Holdings tuvo en 2020 una pérdida neta de 1,094 millones de dólares debido a la parálisis que sufrió el transporte mundial de pasajeros por la pandemia de coronavirus, informó a finales de marzo la compañía.

Bogotá | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En la imagen, un avión de la aerolínea Avianca. Foto: EFE

La aerolínea colombiana Avianca anunció este viernes que reanudará vuelos desde Bogotá a nueve destinos en Estados Unidos, Brasil, Bolivia y Panamá, y también varias rutas desde y hacia Centroamérica que habían sido suspendidas por la pandemia de coronavirus.

Versión impresa

"Nuestros clientes tienen a su disposición una amplia red compuesta por más de 90 rutas (...). Seguimos apostando por fortalecer la conectividad punto a punto y ofrecer un producto para que todos vuelen", dijo hoy el vicepresidente de Planeación de la Red de Avianca, Daniel Fajardo.

Desde junio, según detalló la compañía en un comunicado, estarán operativos los vuelos directos desde Bogotá a Washington, Fort Lauderdale y Los Ángeles (EE.UU.); San Juan de Puerto Rico, Ciudad de Panamá, La Paz y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), así como desde San Salvador a Ciudad de Panamá, y desde Ciudad de Guatemala a Tegucigalpa.

Y desde julio se podrá volver a volar de forma directa con Avianca, la segunda aerolínea más grande de Latinoamérica, desde la capital colombiana a Sao Paulo y Río de Janeiro; y desde San Pedro Sula (Honduras) a Miami.

"A medida que se han ido levantando las restricciones de viaje, hemos podido no solo reanudar rutas que debimos suspender, sino fortalecer nuestra operación aumentando frecuencias y sillas en destinos nacionales e internacionales de nuestra red en Colombia, Centroamérica, Suramérica, Norteamérica y el Caribe", aseveró Fajardo.

Así, se aumentará la capacidad de asientos en rutas internacionales entre Colombia y EE.UU. o España y de Centroamérica a Norteamérica y en 26 rutas internas, sobre todo las que conectan las ciudades caribeñas con el resto del país y desde Bogotá a ciudades medianas como Manizales, Pasto y Villavicencio.

Avianca Holdings tuvo en 2020 una pérdida neta de 1,094 millones de dólares debido a la parálisis que sufrió el transporte mundial de pasajeros por la pandemia de coronavirus, informó a finales de marzo la compañía.

La compañía tuvo que acogerse en mayo del año pasado al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de Estados Unidos y entró en reorganización judicial, y con ello consiguió recursos nuevos por 1.200 millones de dólares, como parte de un compromiso de financiación más amplio, por 2,000 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: 'Panamá Indígena', la nueva apuesta turística de la ATP

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook