economia

Autoridad Marítima de Panamá lamenta accidente de la nave japonesa Wakashio en Mauricio

En estos momentos, el Registro panameño de buques se encuentra realizando las investigaciones pertinentes bajo las normas del Código para la Investigación de Siniestros y Sucesos Marítimos, aprobado mediante la promulgación de la Resolución A.849(20) de la Organización Marítima Internacional, el 27 de noviembre de 1997.

Redacción/economia.pa@epasa.com - Actualizado:

La Autoridad Marítima de Panamá señaló que este accidente ha ocasionado un estado de emergencia medioambiental.

El registro panameño de buques lamentó profundamente el derrame de combustible en las Costas de la Isla Mauricio como consecuencia del grave accidente marítimo de la nave Wakashio propiedad de la empresa japonesa Nagashiki Shipping Co. Ltd. (Nagashiki Kisen KK).

Versión impresa

La Autoridad Marítima de Panamá señaló que este accidente ha ocasionado un estado de emergencia medioambiental que además se presenta en un momento de crisis a nivel mundial y por tratarse un barco que utiliza el  sistema de registro la AMP, ofrecerá toda la colaboración a las instancias de la Isla de Mauricio en lo concerniente a las investigaciones sobre las causas del accidente, declaró el director de Marina Mercante,  Rafael Cigarruista.

En estos momentos, el Registro panameño de buques se encuentra realizando las investigaciones pertinentes bajo las normas del Código para la Investigación de Siniestros y Sucesos Marítimos, aprobado mediante la promulgación de la Resolución A.849(20) de la Organización Marítima Internacional, el 27 de noviembre de 1997.

La instancia regente del registro panameño adelantó información acerca de dicha nave y de la trayectoria previa a la fecha de accidente.

La Nave Wakashio, de tipo granelero / Newcastlemax, equipada con doble fondo y diseñada para el transporte de cargas pesadas, fue construida en 2004 por Universal Shipbuilding Corporation, en Japón, la embarcación es incorporada al registro panameño el 29 de marzo del 2007, cuenta con toda su certificación técnica válida, emitida por la Sociedad de Clasificación NKCLASS (Nippon Kaiji Kyokai), certificación estatutaria válida hasta el 22 de abril de 2021, cuando la misma se deberá acoger a su ciclo de inspecciones para las debidas renovaciones.

La última inspección por el Estado Rector de Puerto se realizó en Port Hedland, WA, Australia, el 14 de febrero de 2020 y la última inspección de bandera se completó en Kawasaki, Japón, el 1 de marzo de 2020. Ambas inspecciones, de igual manera, arrojaron resultados positivos.

Por lo tanto, la nave, tanto en su estructura como con su equipamiento, cumple con los Convenios Internacionales establecidos por la Organización Marítima Internacional.

El buque Wakashio estaba tripulado por veinte (20) personas de diferentes nacionalidades; hasta donde se ha podido obtener información, todas portaban los debidos certificados requeridos para sus posiciones y responsabilidades a bordo, tal cual lo requiere el Convenio Internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar y las pólizas de seguros relativas a la prevención de la contaminación; en cuanto a las responsabilidades civiles, estas se mantienen vigentes y todas fueron emitidas por The Japan Ship Owners' Mutual Protection & Indemnity Association, según indica un comunicado de la AMP.

VEA TAMBIÉN:Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

El día 14 de julio de 2020 zarpó de Singapur (Offshore Terminal), con destino hacia Tubarao, Brasil. Todo transcendía sin mayor preocupación hasta el día 25 de julio, cuando la nave enfrenta situaciones adversas en cuanto a condiciones meteorológicas, cerca de las costas de Islas Mauricio, por lo que fue necesario realizar diferentes maniobras de cambios de rumbo, producto del estado de la mar, todas supervisadas por el capitán y por el primer oficial de la nave, quienes estaban al corriente de la situación y de las condiciones meteorológicas; a las 1925hrs del mismo día, estando en el puente de mando el capitán, el primer oficial y el jefe de máquinas, se percatan que el buque dejó de moverse y que la embarcación estaba encallada, en posición latitud: 20°26,6S y longitud: 057° 44,6E, notificando a las partes interesadas (bandera del buque, operadores de la nave y autoridades locales).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook