economia

Argentina revisa nueva oferta de canje ante última negociación

La primera propuesta de canje presentada por Argentina fue formalizada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos, pero no obtuvo el apoyo necesario entre los acreedores.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Está claro que la Argentina quiere encontrar un acuerdo con los acreedores, dijo el presidente argentino Alberto Fernández. EFE

Argentina ultima los detalles de la nueva oferta que presentará para reestructurar 66 mil 238 millones de dólares de su deuda bajo legislación extranjera, en el marco de una negociación con poderosos grupos de acreedores cuya última prórroga vence este viernes pero que se espera sea de nuevo extendida.

Versión impresa

La primera propuesta de canje presentada por Argentina -que arrastra dos años de fuerte recesión- fue formalizada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) pero no obtuvo el apoyo necesario entre los acreedores, tras lo que se prorrogaron las conversaciones hasta tres veces más.

"Está claro que la Argentina quiere encontrar un acuerdo con los acreedores. Está claro que los acreedores no aceptaron nuestra oferta, está claro que la Argentina va a mejorar su oferta, teniendo en cuenta lo que los acreedores han dicho en este tiempo", aseveró este miércoles en declaraciones radiales el presidente argentino, Alberto Fernández.

La cuarta prórroga

La primera y fallida propuesta lanzada por el Ejecutivo argentino indicaba que el país empezaría a pagar la deuda a reestructurar en 2023, tendría una quita de 5.4% sobre el capital adeudado y una reducción de intereses del 62%.

Hace dos semanas, luego de no haber logrado el mínimo de adhesión necesario, y al tiempo que insistía en la voluntad de llegar a un acuerdo, el Ministerio de Economía informó de una leve mejora de esa oferta, que reducía a dos años el período de gracia, mantenía similares tasas de interés para los nuevos bonos y acortaba levemente la duración de los nuevos títulos canjeados.

Pero las negociaciones continuaron, dos de los tres grandes grupos de acreedores presentaron una contraoferta que el Ejecutivo argentino no aprobó y ahora, cuando está por vencer el tercer plazo para lograr un trato, el Gobierno ha confirmado que mejorará su propuesta, tras la cual se abrirá un nuevo plazo para que los inversores decidan adherirse.

Según ha trascendido, se espera que en esa nueva oferta la quita de capital sea modesta y modifique las tasas de interés.

"La oferta que vamos a hacer no va a poner en riesgo la sostenibildad de la deuda ni de la economía argentina", dijo ayer el presidente, quien desde que llegó al poder, en diciembre de 2019, tras ganar las elecciones al conservador Mauricio Macri, reitera que su Gobierno quiere afrontar sus obligaciones pero sin que suponga hacer ajustes que perjudiquen a una sociedad ya marcada por los altos niveles de pobreza.

Respecto a cuántos días se plantea que puedan alargarse de nuevo las conversaciones, el presidente Alberto Fernández subrayó: "diez días más... o más, no sé. Estamos en una negociación" y recordó que cuando fue jefe del Gabinete de Ministros de Néstor Kirchner (2003-2007) y tuvo que enfrentarse a otra reestructuración de deuda, en enero de 2005 se anunció la primera oferta en enero y el proceso se cerró en diciembre.

¡Mira lo que tienen nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Enfermedades crónicas: principales amenazas para la salud mundial

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Economía Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad El Ifarhu registró un aumento sin precedentes de beneficiarios en 2024

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook