economia

Aprueban proyecto de Ley para la Modernización del Sistema Financiero Internacional de Panamá

La iniciativa propone adoptar nuevos productos financieros y modificaciones en algunos procesos así como renovar y mejorar instrumentos e instituciones para hacerlas más competitivas y eficientes.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El proyecto de Ley crea también nuevos productos de seguros

Ayer martes el Consejo de Gabinete aprobó el Proyecto de Ley para la Modernización del Sistema Financiero Internacional de Panamá, el cual busca introducir nuevas soluciones y servicios para fortalecer la oferta e incrementar la competitividad de Panamá como plataforma de servicios financieros. La iniciativa propone adoptar nuevos productos financieros y modificaciones en algunos procesos así como renovar y mejorar instrumentos e instituciones para hacerlas más competitivas y eficientes. VEA TAMBIÉN Hoy esperan miles de visitas con habilitación del formulario para Cepadem VEA TAMBIÉN Mañana iniciará el vuelo directo entre Panamá y China El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia destacó “actualmente, tenemos ante nosotros un desafío como país, y la apuesta por la competitividad no es sólo un objetivo de Gobierno, sino que tiene que llegar a ser un proyecto país. Es por ello que apostamos por desarrollar y poner en valor los catalizadores de crecimiento del sistema financiero a través de una nueva Ley”, resaltó  En cuanto a la innovación financiera y Fintech,  el Proyecto de Ley define unas nuevas Entidades Financieras Especializadas (denominadas “EFE’s”) y otorga las funciones regulatorias de las mismas, temporalmente, al Ministerio de Economía y Finanzas, para posteriormente remitir dichas funciones a la Superintendencia de Bancos. De entre los propósitos de las EFE´s se encuentra la apertura y manejo de cuentas de pago, transferencias, remesas de dinero y emisión de dinero electrónico, entre otras. De suma importancia es la creación del Marco Regulatorio Especial de Apoyo a la Innovación, conocido internacionalmente como Sandbox, el cuál será liderado por Ciudad del Saber y del cual formarán parte los reguladores financieros, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Ministerio de Economía y Finanzas. También se definen los Centros de Financiamiento Colectivos (CEFICO) conocidas como plataformas de crowfunding, sus funciones y regulación, las cuales serán llevadas por la Superintendencia de del Mercado de Valores. Se propone adoptar vehículos jurídicos como las Oficinas Familiares de Administración Patrimonial, cuyas estructuras son creadas para brindar servicios administrativos y financieros a grupos familiares, creando un marco normativo flexible, apropiado y con incentivos adecuados, que promuevan que una parte de los Oficina Familiares de Administración Patrimonial de Latinoamérica u otras zonas geográficas se establezca en Panamá. La iniciativa plantea la incorporación de vehículos conocidos en otras jurisdicciones tales como sociedades celulares y patrimonios segregados, sociedades tenedoras, asociaciones limitadas (AL) y Asociación Limitada de Responsabilidad Limitada, entre otros. El proyecto de Ley crea también nuevos productos de seguros, que de la mano con los propuestos vehículos jurídicos atraerá la generación de nuevas estructuras para la planificación patrimonial. El Proyecto, que cumple con los más altos estándares internacionales de transparencia, tiene como propósito a convertir a Panamá en una plataforma financiera internacional caracterizada por la personalización, la especialización, la inmediatez, con una propuesta multioferta.
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook