Aprueban en tercer debate TLC con la República de Corea del Sur
El ministro de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez, dijo que la aprobación del Proyecto de Ley No. 305 del TLC con Corea del Sur es un paso importante dentro de nuestra estrategia comercial
El TLC, que cuenta con 24 capítulos que cubren áreas como servicios, inversión, propiedad intelectual y administración aduanera.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles en tercer debate el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República de Corea y las Repúblicas de Centroamérica, el cual busca impulsar la inversión, el comercio, la cooperación y la transferencia tecnológica con el país asiático, que hoy en día, es uno de los principales socios comerciales de Panamá en Asia.
El ministro de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez, dijo que la aprobación del Proyecto de Ley No. 305 del TLC con Corea del Sur es un paso importante dentro de nuestra estrategia comercial que está enfocada, entre otros aspectos, en la atracción de inversiones extranjeras, que son tan necesarias para la reactivación económica, así como el impulso de las exportaciones.
Martínez reiteró que el Tratado, que cuenta con 24 capítulos que cubren áreas como servicios, inversión, propiedad intelectual y administración aduanera, logró accesos preferenciales para más del 90% de rubros que componen la oferta exportable panameña, y aseguró el blindaje con la exclusión total de todos los productos sensitivos, tanto agrícolas como industriales.
VEA TAMBIÉN: Panamá recibe $400 millones del BID para contener la crisis sanitaria y su impacto macroeconómico
Una vez el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen sancione esta Ley y sea promulgada en Gaceta Oficial, se prevé realizar lo antes posible el intercambio de las notas diplomáticas correspondientes para que el TLC pueda entrar en vigencia. Luego de lo anterior, el tratado entrará en vigencia dos meses después de dicho intercambio de notas, acotó el titular del Mici.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!