economia

Aprueban en primer debate ley para inversiones en distribución de electricidad

Todas aquellas sanciones que se dieron por incumplimiento de las normas de calidad que datan desde 2011, por un orden aproximado de $70 millones serán reinvertidas en inversiones adicionales.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El artículo 49 de la Constitución le impone al Estado la obligación de garantizar el derecho ciudadano. Cortesía

El proyecto de Ley No. 512, que establece el programa de inversiones especiales en el servicio público de distribución de energía eléctrica, fue aprobado en primer debate en la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos, de la Asamblea Nacional, en presencia del viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor.

Versión impresa

Se trata de un proyecto de inversiones adicionales en el sistema de distribución energética que permite, a través de la administración de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), que todas aquellas sanciones que se dieron por incumplimiento de las normas de calidad que datan desde 2011, por un orden aproximado de 70 millones de balboas, sean reinvertidos en inversiones adicionales en el programa regular de cada una de estas empresas distribuidoras, subrayó, Almengor.

El artículo 49 de la Constitución de la República de Panamá le impone al Estado la obligación de garantizar el derecho de todas las personas a recibir bienes y servicios de calidad por lo que la ASEP está facultada por ley a establecer los mecanismos necesarios para garantizar ese derecho.

Es política del Estado, asegurar en materia de servicios públicos la continuidad, calidad, eficiencia en todo el territorio de la República, en condiciones de competencias.

Es un hecho público y notorio que las empresas de distribución tienen deficiencias en sus redes, y en la gestión de la operación y mantenimiento de las mismas, lo que causa un impacto negativo en la calidad del servicio que reciben los clientes.

La falta de calidad del servicio público de energía, específicamente en la distribución, es un problema, de carácter social, en virtud que afecta la dignidad y los derechos de gran parte de los ciudadanos, lo que incluso está consignado entre los Objetivos del Desarrollo Sostenibles adoptado por las Naciones Unidas, específicamente el Objetivo 7" Energía Asequible y No Contaminante", que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

Las constantes quejas que se han dado últimamente sobre la falta de fluido eléctrico en varios sectores del país, se deben a la falta de mantenimiento de la red, y aunque en la actualidad se está planeando ejecutar un programa de inversión, no se puede asegurar que con el mismo se logren diferencias significativas en la calidad del servicio, ya que aparte de lo proyectado, se debe establecer que se realicen inversiones adicionales que mejoren la operación y mantenimiento de las empresas concesionarias de distribución.

VEA TAMBIÉN: Las ventas de autos esperan recuperarse después del 2023

Por lo tanto, es inminente que las reducciones tarifarias pendientes o remantes , así como las sanciones por incumplimientos de las normas de calidad establecidas en el respectivo contrato de concesión o que sean de aplicación general, que no se hayan aplicadas a los clientes a partir del año 2011, puedan ser utilizadas para las mejoras en el sistema eléctrico del país, en las respectivas zonas de concesión, con el único propósito, de que las empresas puedan brindar un servicio de calidad eficiente a los clientes.

 

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook