economia

Anapor advierte sobre riesgos del TPC con EE.UU.

Según los porcinocultores, la rápida implementación del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos pone en riesgo al sector.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
El consumo de la carne de cerdo producida en Panamá ha registrado un incremento. Foto: Grupo Epasa

El consumo de la carne de cerdo producida en Panamá ha registrado un incremento. Foto: Grupo Epasa

La Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá (Anapor) destacó esta semana  el riesgo que corre el sector agropecuario por la rápida implementación del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos.

Versión impresa
Portada del día

En este sentido, la agrupación también señaló la falta de acciones, las cuales  han solicitado al Gobierno Nacional, principalmente al ministro de Comercio e Industrias.

Anapor le ha entregado a los responsables una propuesta basada en normas de comercio internacional, que no afecta lo firmado en el TPC y que logra atenuar el impacto negativo de este tratado sobre la producción nacional.

Durante el X Congreso Nacional Porcino, la reunión anual que realiza la industria de producción de carne de cerdo, el sector reclamó respuestas claras por parte del Gobierno ya que no se cuenta con tiempo para seguir esperando.

También se solicitó al Embajador de la República Popular China, su colaboración para lograr que Panamá pueda exportar a ese gran mercado, que tiene un relación comercial bilateral que asciende a más de $6,000 millones.

Con respecto al evento anual, este  ofrece intercambio, innovación y colaboración entre expertos de la industria para mejorar la producción de cerdo en el país. También resalta que Panamá tiene 60 años libre de peste porcina clásica

En la décima versión participan más de 27 empresas e instituciones quienes junto a productores, investigadores, profesionales y tomadores de decisiones de la región, aportan nueva información de producción, genética, manejo, nutrición, eficiencia energética, normas y regulaciones para la producción porcina.

Los participantes, además,  abordan desafíos y oportunidades en la producción porcina, así como tendencias y tecnologías innovadoras para impulsar el crecimiento del sector, indicó Víctor Epifanio, vocero de Anapor.

El acto de inauguración contó con la participación de Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario, Carlos Salcedo Zaldivar, ministro consejero de Asuntos Agropecuarios y su excelencia Wei Qiang, embajador de la República Popular China.

El consumo de la carne de cerdo producida en Panamá ha registrado un aumento del 16.5 % desde el año 2020. Según Anapor, esta carne es más fresca y nutritiva, porque no viaja grandes distancias congelada, en comparación con la importada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook