Acuerdan negociar pacto comercial para vehículos eléctricos
La Unión Europea busca acceder a los subsidios estadounidenses para adquirir minerales con los que se fabrican baterías para carros eléctricos.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen (i), se reunió con el presidente de EE.UU., Joe Biden (d), en la Casa Blanca. Foto: EFE
Washington (EFE).- Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han acordado empezar a negociar un pacto comercial que permita asegurar el acceso de las dos economías a minerales clave usados en la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
Así lo anunció en declaraciones a la prensa la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, después de reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el presidente de EE.UU., Joe Biden.
Según indicó Von der Leyen, la idea del acuerdo es que las empresas europeas puedan acceder a los subsidios estadounidenses recogidos en la llamada Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), aprobada en EE.UU. el año pasado y que el bloque europeo rechazó al principio al considerarla proteccionista.
Entre los minerales utilizados en la fabricación de las baterías está el níquel, manganeso, cobalto y litio. También, se emplea el aluminio, grafito y cobre.
El Parlamento Europeo votó hace tres semanas a favor de prohibir en 2035 la venta de vehículos de gasolina y diésel y, como paso previo, avaló el objetivo de reducir a la mitad, para 2030, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para turismos y furgonetas nuevos.
En concreto, la nueva norma aprobada fija, en base a los niveles registrados en 2021, la meta de rebajar en 2030 las emisiones de los turismos de venta nueva en 55%, mientras que, en el caso de las furgonetas, la reducción establecida es 50 %.
Tras este período, a partir de 2035, la ley prevé que todos los vehículos que se vendan en la Unión Europea sean de cero emisiones contaminantes, aunque, antes de que entre en vigor, el texto tendrá que ser aprobado formalmente por los estados miembros.
Estos nuevos objetivos forman parte del acuerdo alcanzado entre los negociadores del Parlamento Europeo y los gobiernos de los países de la UE (representados en el Consejo) para reformar el reglamento comunitario sobre emisiones de CO2 en vehículos, partiendo de una propuesta inicial de la Comisión Europea.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!