economia

ACP se las ingenia con ajustes de calado de barcos ante bajos niveles de lagos

Hay un déficit de precipitación y caudales en el Canal de Panamá del 57 por ciento.

Milagros Murillo F. - Actualizado:

El tráfico en el Canal de Panamá se ha mantenido constante. Foto: Cortesía

El ingeniero Carlos Vargas, vicepresidente de Agua y Ambiente de la Autoridad del Canal de Panamá mencionó que desde finales de noviembre y por los últimos cuatro meses hay un déficit de precipitación y caudales en el Canal de Panamá del 57 por ciento, comparado con los cuatrimestres anteriores, este ha sido el de menor aporte hídrico. Hay muchos vientos y radiación que provocan una evaporación directa desde la superficie de los lagos, lo que se refleja en un bajo nivel de los lagos Gatún y Alajuela. El Alajuela tiene cerca de 2.3 de déficit y el Gatún cerca de 1.2 metros de déficit.

Versión impresa

El Canal Ampliado fue diseñado para tener calados variables y estacionales, a medida que inicia la estación seca se ajusta el calado de los buques. Vargas explicó que en 2018 por ocho meses se ofreció un calado de 50 pies, el cual se ha ido ajustando. Este 10 de abril se dio un ajuste de calado a 45 pies, el 30 de abril bajará a 44 pies; dicho calado solo impacta a los buques Neopanamax, los buques Panamax de las esclusas originales no se han visto impactados; sin embargo, se conoció que estos ajustes representan un costo de 15 millones de dólares.

Según el ingeniero Vargas, es clave la comunicación con el cliente. Cada vez que se da un ajuste de calado se debe avisar con semanas de anticipación, además se ha suspendido la generación de energía hidroeléctrica en Gatún para mantener el agua en el uso de las plantas potabilizadoras y que no se vayan al mar Caribe. Además del programa de ahorro de agua en las esclusas Panamax, cada vez que pueden pasar dos buques en una misma cámara lo hacen, así como realizar el esclusaje cruzado entre el este y oeste también para ahorrar agua.

También se evita el uso de la técnica de asistencia hidráulica para conservar más el agua, sumado al programa de reforestación inmediata.

VEA TAMBIÉN: Productos han duplicado su precio en menos de un mes

¿Y la siembra de nubes?

Este medio se refirió a que en enero de 2016, momento en el que el país era azotado por una fuerte sequía, el Canal de Panamá estudió la posibilidad de poner en práctica la "Siembra de Nubes", a lo que el ingeniero respondió que luego de hacer las debidas consultas con un equipo de meteorólogos expertos a nivel mundial se descartó el proyecto, al ser muy difícil medir su efectividad, ya que aunque se podría ver resultados de precipitación sería muy difícil definir si esta fue producto de la siembra de nubes o porque fue natural.

No les faltará agua

La prioridad en la administración de los recursos hídricos en el Canal de Panamá es el agua para las nueve plantas potabilizadoras que abastecen a más de 2 millones de personas que viven en el área interoceánica. "Eso está garantizado".

VEA TAMBIÉN: El Mida trabaja en un plan sobre Cambio Climático

El Canal de Panamá cuenta con un equipo de hidrometeorología que utilizando tecnología de punta, radares, imágenes satelitales y banco de datos de predicciones meteorológicas han dicho que a partir de mayo la precipitación pluvial podría normalizarse y el impacto no será tan profundo como lo hizo el Fenómeno del Niño de 2016.

Propuesta

La Autoridad del Canal de Panamá, bajo un contrato con el Estado, trabaja para entregarle al Ministerio de Ambiente un Estudio de Reservorios Multipropósitos, es decir cuencas hidrográficas que no son las del Canal de Panamá, tales como La Villa, Santa María, Río Perales, Parita, Río Indio, Río Bayano y otras que cuentan con suficiente cantidad y calidad de agua para proceder a la construcción de estos reservorios de almacenamiento de agua que permitan capturar y guardar el agua que cae en los meses de intensa lluvia como septiembre, octubre y noviembre y usarlos en los meses de escasez. "Estos reservorios deben ser tomados muy en cuenta por las futuras administraciones del país para el manejo del agua.

Dicha propuesta será entregada para finales del año y será decisión de los gobernantes del Estado construirlos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook