economia

Acodeco logra 69 acuerdos con colegios particulares

El acuerdo contempla el descuento entre el 10 y 50% en la colegiatura sumado a que se han obtenido importantes beneficios adicionales para los padres de familia, que no puedan hacerle frente a la totalidad de los pagos, ya sea porque han sido cesados de sus empleos o porque mantienen contratos suspendidos.

Yessika Valdes - Actualizado:
La Acodeco continuará asesorando a los padres de familia que requieran orientación.

La Acodeco continuará asesorando a los padres de familia que requieran orientación.

Ante la crisis sanitaria del coronavirus que se registra en el país y que ha provocado el cierre de los centros educativos, se logró alcanzar acuerdos con dueños de colegios particulares para la disminución en el pago de la colegiatura y otros beneficios para proseguir brindando la modalidad virtual o a distancia, informó la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Versión impresa
Portada del día

Los descuentos oscilan entre el 10 y 50% en la colegiatura sumado a que se han obtenido importantes beneficios adicionales para los padres de familia, que no puedan hacerle frente a la totalidad de los pagos, ya sea porque han sido cesados de sus empleos o porque mantienen contratos suspendidos. Por ejemplo, algunos planteles de forma solidaria no estarán cobrando cargos por mora, ni restricciones a la plataforma del mereb, otros han adoptado planes flexibles aplazando las fechas de pago o en arreglos de pago.

Una de las situaciones, que ha podido influir en encontrar mayores consensos ha sido la ausencia en ciertos plantes de una Asociación de Padres de Familia. Aun así, la Acodeco ha logrado accionar los mecanismos legales de la conciliación de forma virtual a través de reuniones y sesiones de trabajo con los involucrados. Aproximadamente 57 colegios decidieron suspender las clases virtuales, hasta que el Ministerio de Educación (Meduca) anuncie la nueva fecha de inicio de clases.

“Los padres de familia deben recibir un descuento importante en el costo de la mensualidad, ya que el contrato cambió de presencial a virtual, por ende, requiere de una evaluación por las partes involucradas y no de forma unilateral”, sostuvo el administrador general de la Acodeco, Jorge Quintero Quirós.

VEA TAMBIÉN: Panamá, cuarto país con mayor consumo de agua en el mundo

La Acodeco continuará asesorando a los padres de familia que requieran orientación en este sentido, siempre buscando la mejor salida para que los estudiantes puedan continuar recibiendo sus clases virtuales a un costo razonable por las actuales circunstancias. ​​

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

​​

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook