economia

El 58% de las Mipymes panameñas siguen cerradas

Esta categoría de empresas perdió el 47% de sus ingresos el año pasado debido a la cuarentena por coronavirus, medida que aún se mantiene.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Hasta diciembre de 2020, 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil fueron reactivados antes de la cuarentena en vigencia.

Las micro, pequeños y medianos empresas (Mipymes) es uno de los sectores de la economía panameña más golpeado durante la pandemia, lo que ha generado que el 58% de ellas no van a poder abrir tras la cuarentena que está en vigencia.

Versión impresa

De acuerdo con un análisis de Alegra.com, las Mipymes panameñas tuvieron un impacto negativo del 47.8% en sus ingresos el año pasado con respecto al 2019.

En Panamá, de los únicos dos sectores que tuvieron un desempeño positivo, fue el Inmobiliario fue el de mayor crecimiento, presentando un incremento del 90% en sus ingresos y el tecnología/telecomunicaciones con un 33.8%.

Mientras tanto, los negocios pertenecientes a los sectores de Servicios especializados cayeron 78.7%), Alimentación/Gastronomía (-72.4%) , Hotelería y Turismo (-92.5%), automotores y autopartes (-66.8%), manufactura (-56%) y transporte/logística (-50.5%) son los que sufrieron el mayor impacto negativo en sus ventas.

El estudio destacó que la recuperación económica en el último trimestre (octubre - diciembre) jugó un papel importante en la economía del país, con una recuperación del 74.3% frente al promedio de los tres trimestres anteriores del 2020.

Los actores involucrados en la actividad afirman que el gran problema de las Mipymes radica en la falta de capital para poder retomar las operaciones.

Alicia Jiménez, asesora financiera de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura (Fedecámaras), dijo que para reactivar a las empresas se requiere de una estrategia por parte del sector empresarial, Gobierno y trabajadores que en este momento no se está ejecutando.

Jiménez indicó que las micro y pequeñas empresas son las que más han sufrido el impacto negativo del cierre de la actividad económica en estos diez meses que lleva la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Venezuela restablece vuelos desde y hacia Panamá y República Dominicana

"Con mucho esfuerzo los empresarios reabrieron; sin embargo, el Gobierno Nacional volvió a cerrar lo que crea desconfianza entre los inversionistas", agregó.

Destacó que cuando se volvieron a reabrir los sectores económicos, las ac tividades como turismo, comercio al por menor y restaurantes ayudaron a que la demanda agregada se comenzara a dinamizar un poco.

"No se puede estar tomando decisiones a la ligera porque pensamos que es así. Además la forma de tomar decisiones incongruentes es lo que llama la atención porque no se hace con un análisis científico y profundo de causa y efecto", añadió.

A juicio de la economista, para reactivar la economía tiene que haber liquidez fresca o de lo contrario vamos rumbo al abismo.

Panamá tiene elementos muy buenos para lograr un crecimiento económico en el 2021, pero eso requiere de cambiar las reglas de juego y ofrecer liquidez fresca al sector empresarial más golpeado, expresó Jiménez.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, dijo que la cuarentena total o parcial decretada por el Gobierno Nacional ha afectado negativamente a las Mipymes.

VEA TAMBIÉN: El Tesoro Nacional realizó pagos por $15,266.4 millones en el 2020

"Estas empresas al ser pequeñas necesitan apalancamiento financiero y una demanda interna sólida, la cual se encuentra afectada por la pandemia", expresó.

Resaltó que hay sectores importantes como la construcción que puede ayudar a reactivar la economía panameña que estuvo cerrada por siete meses.

Hasta diciembre de 2020, 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil fueron reactivados antes de la cuarentena en vigencia. La pandemia lanzó la tasa de desempleo arriba del 18% y la informalidad a un 52%.

Se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre un 10% a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor, manufacturas, hoteles y restaurantes, quienes conforman el 53% del PIB panameño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook