economia

11 países del Caribe y Latinoamérica ya han recibido ayuda del FMI

Los países han recurrido a dos instrumentos diseñados para situaciones de emergencia, la Herramienta de Crédito Rápido (RCF, en inglés) y el Instrumento de Financiación Rápido (RFI, en inglés).

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El RCF cuenta con un periodo de gracia de 5 años y medio y un plazo de amortización de 10 años, sin intereses. EFE

Once países de América Latina y el Caribe, un tercio del total, han solicitado y recibido asistencia financiera por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, según los últimos datos de la institución.

Versión impresa

La cifra podría crecer en los próximos días, ya que la institución dirigida por Kristalina Georgieva solo hace públicas las solicitudes aprobadas oficialmente.

Los países han recurrido a dos instrumentos diseñados para situaciones de emergencia, la Herramienta de Crédito Rápido (RCF, en inglés) y el Instrumento de Financiación Rápido (RFI, en inglés), ambos no exigen ir acompañados de un programa de supervisión económica y están destinados a compensar una "urgente necesidad en la balanza de pagos".

Por ahora, han recibido la luz verde por parte del organismo: Bolivia (RFI), con 327 millones de dólares; Costa Rica (RFI), 508 millones de dólares, Dominica (RCF), 14 millones; República Dominicana (RFI), 650 millones; Ecuador (RFI), 643 millones de dólares; El Salvador (RFI); 389 millones; Granada (RCF), 22 millones de dólares.

Asimismo, Haití (RCF), 112 millones de dólares; Panamá (RFI), 515 millones; Paraguay (RFI), 274 millones de dólares, y Santa Lucía (RCF), 29 millones de dólares.

El RCF cuenta con un periodo de gracia de 5 años y medio y un plazo de amortización de 10 años, sin intereses; mientras que el RFI tiene que ser pagado en un periodo de entre tres y cinco años, a un tipo de interés bajo.

VEA TAMBIÉN: 

En total, los desembolsos aprobados en la región ascienden a 3,483 millones de dólares.

En paralelo, Honduras, que ya contaba con un programa en marcha con el Fondo, ha pedido reforzar el apoyo ante los problemas derivados por el COVID-19 con 200 millones de dólares adicionales.

Por otro, lado Colombia ha solicitado recientemente una ampliación de su línea de crédito flexible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Suscríbete a nuestra página en Facebook