deportes

Taekwondo panameño pasa la página y tiene objetivos para el 2022

El año 2021 no fue el mejor para el taekwondo panameño, pero su presidente Martín Peterson ya tiene su estrategia, planes y espera que el otro año las cosas cambien para este deporte .

Jaime A. Chávez Rivera | jaime.chavez@epasa.com | @Jaime_ChavezR - Actualizado:

Martín Peterson (der.) presidente de la Federación Panameña de Taekwondo. Foto: Archivo.

El taekwondo​ no tuvo un 2021 como lo hubiese querido, "necesitamos voltear la página", dice el dirigente Martín Peterson, quien tiene muchos planes, proyectos para el 2022 y espera borrar ese mal momento.

Versión impresa

El también presidente de la Federación Panameña de Taekwondo, admite que "el 2021 no fue el mejor año en la actividad deportiva" y agrega que entre la pandemia, la falta de apoyo económico por la parte de las autoridades y la empresa privada, se ha hecho más difícil la situación para este deporte, pero al mismo tiempo es optimista y agrega "esperemos que el próximo año las cosas cambien".

El dirigente explicó que para el 2022 también se estarán abriendo más competencias "progresivamente", tanto nacional como internacional, lo que es bueno para este deporte.

El taekwondo en el 2021 por la pandemia y falta de presupuesto no pudo realizar torneo nacional, solo dos campamentos modo "burbuja" uno en Veraguas y otro en la capital panameña, eso no es suficiente, admite Peterson.

En los pasados Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, el taekwondo solo tuvo un representante, algo que sorprendió a Peterson y para los Juegos Bolivarianos de la Juventud del otro año, solo hay dos cupos, manifestó el dirigente su inconformidad.

Peterson explicó que tiene para el 2022 visita técnicas a las diferentes provincias del país, el recorrido inicia en Chiriquí el 8 de enero, luego se trasladan a Bocas del Toro y vendrán recorriendo todo el interior hasta terminar en Colón, donde se tiene como meta desarrollar el taekowondo, también para el año venidero se aspira a realizar, el campeonato nacional, que los clubes realicen sus eventos, competencias.

Los atletas del taekwondo llevan dos años con falta de competencia, ya sea por la pandemia o por la falta de ayuda económica y tener actividad es algo que los atletas necesitan

El pasado 4 de diciembre se realizó un evento, donde se obtuvo una base de atletas entre 21 y 18 años, para seguir con un trabajo con miras a los clasificatorios de París 2024.

VEA TAMBIÉN: Grandes Ligas, desacuerdo en el dinero es el punto clave en el paro laboral

El taekwondo panameño no tuvo representante en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y aspira a estar presente en París 2024.

Carolena Carsten no pudo clasificar en el Preolímpico pasado a Tokio y ahora busca encarrilarse para París 2024, explicó Peterson.

A juicio de Peterson, con la base de que tiene de 12 atletas actualmente, incluyendo a Carolena Cartens que entrena en España, las posibilidades de llegar a París 2024 para Panamá aumentan.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook