deportes

Futbolistas panameños crean sindicato gremial para mejorar las condiciones laborales

Juan Ramón Solís puntualizó que la creación de este sindicato les ayudará 'al mejoramiento de las condiciones de trabajo de los futbolistas'.

Panamá | EFE | 10Deportivop@epasa.com - Actualizado:

Futbolistas panameños crean sinducato. Foto: Ilustrativa/Fepafut

Los futbolistas profesionales panameños dieron un paso más hacia el reconocimiento como trabajadores al conformar el Sindicato Gremial de Futbolistas de Panamá (SIGFUTPA), que tiene como fin principal mejorar las condiciones de su trabajo."Es importante para el profesionalismo del futbolista en Panamá lograr por primera vez una convención colectiva, donde se exijan unas condiciones dignas y reglamentar todas las cuestiones relativas al trabajo, con una visión nueva para Panamá, en la jurisdicción del deporte a través del fútbol", precisó a EFE este jueves el dirigente de la Asociación de Futbolistas de Panamá (Afutpa), Juan Ramón Solís.El dirigente puntualizó que la creación de este sindicato les ayudará "al mejoramiento de las condiciones de trabajo de los futbolistas, a través de los convenios internacionales de la Organización Internacional de Trabajo".Destacó que para "profesionalizar el fútbol en Panamá es crucial establecer una convención colectiva que garantice condiciones dignas y regule todos los aspectos laborales del deporte, introduciendo una nueva perspectiva en la jurisdicción deportiva del país".Entre esos derechos, destacó Solís, están el derecho a la asociación sindical, la solución y alternativa de conflictos colectivos, la negociación colectiva, la contratación y el derecho a huelga."Los sindicatos en Panamá son regulados por el Código del Trabajo desde 1972, y los futbolistas a partir de hoy forman parte de esta libertad sindical, cumpliendo con el derecho de sindicalización, y el derecho de negociación colectiva", comentó.Adelantó que para SIGFUTPA es apremiante estructurar el pliego de peticiones que se presentará al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) para iniciar el proceso de negociación colectiva con los clubes de la Liga Panameña de Fútbol."Más bien, darle la continuidad al documento que ya se había confeccionado con los representantes de clubes en los años anteriores y buscar darle la oficialidad por medio del ministerio y tener un panorama claro, con tiempos de ejecución", indicó el otrora mundialista sub-20 con Panamá en Emiratos Árabe en 2003.Sobre cómo quedará Afutpa, ante la conformación del sindicato, señaló que se estudia la posibilidad de mantenerlos a los dos o fusionarlos, pero todo dependerá de las consultas que harán ante la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO)."Estamos evaluando cómo podemos manejar ambas organizaciones, pero aún no lo tenemos decidido y tenemos que esperar la decisión de Fifpro", explicó a Solís.En abril de 2022, los futbolistas de Panamá se declararon en huelga indefinida anta la falta de un acuerdo con los clubes para la firma de una convención colectiva que garantiza sus derechos laborales.Afutpa, en ese entonces, dejó en suspenso el desarrollo de la Liga Panameña ante el fracaso de una reunión en la que debían atenderse los reclamos de los deportistas relacionados con sus garantías sociales y contractuales.

Versión impresa

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook