deportes

Confianza en el Panamericano y Centroamericano de Panamá

'La confederación Panamericana y la UCI son conscientes de que Panamá puede llevar a cabo estos eventos internacionales de ciclismo élite', reiteró Peláez.

Panamá/EFE/@10Deportivo - Actualizado:

Equipo élite de Panamá masculino que estará en los Panamericano de Ciclismo. Foto: Víctor Arosemena

El presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI) y vicepresidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), el cubano José Manuel Peláez, declaró este martes su confianza en el éxito de Panamá como sede del XXXVII Campeonato Panamericano de Ruta y del Centroamericano.

Versión impresa

"Estamos seguros de que los campeonatos van a ser un éxito, solo nos resta tener el apoyo de todos los actores", apuntó el directivo durante una conferencia de prensa.

"La confederación Panamericana y la UCI son conscientes de que Panamá puede llevar a cabo estos eventos internacionales de ciclismo élite", reiteró Peláez.

El directivo cubano explicó que para la designación de Panamá como sede de los dos eventos internacionales que transcurrirán en abril se tuvo en cuenta "el buen trabajo y el desarrollo que está teniendo el ciclismo".

"Entendimos que Panamá era merecedor de organizar los Campeonatos Panamericanos de este año, teniendo en cuenta el buen trabajo y el desarrollo que está teniendo el ciclismo", precisó el directivo.

La carretera Gonzalillo-Pedregal, en el norte de ciudad de Panamá, ofrece un trazado de 12,8 kilómetros que servirá de prueba para unos 300 competidores de 29 países que debe reunir el Campeonato Panamericano de Ciclismo previsto del 18 al 23 de abril.

En este certamen tomarán parte mujeres y hombres especialistas en pruebas de contrarreloj y ruta en las categorías sub'23 y de élite.

Para el Panamericano se ha asegurado la presencia de ciclistas masculinos profesionales como el brasileño Vinicius Rangel Costa y el puertorriqueño Abner González , ambos del equipo Movistar; el colombiano Álvaro Hodeg Chagui, del UAE Team Emirates; el argentino Nico Tivani, del Corratec; y los ecuatorianos Orluis Aular y Jefferson Cepeda, del Caja Rural.

También destacan la canadiense Alison Jackson del equipo EF EduactionTIBCO-SVB y ganadora de la París-Roubai, así como la estadounidense Lauren Stephens.

Antes del Panamericano, competidores de la categorías élite y sub' 23 de Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Belice y Panamá tomarán parte en el Campeonato Centroamericano.

La prueba se disputará entre el 14 y el 16 de abril en un circuito cerrado de 7,5 kilómetros en la Cinta Costera 3.

La competencia de fondo en la categoría sub'23 se dará el sábado y tendrá un recorrido de 135 kilómetros, mientras que la élite masculina y femenina definirán el campeonato el domingo.

Ambos eventos repartirán puntos para la clasificación de la UCI, con miras a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook