deportes

Ariel Alvarado, expresidente de la Fepafut fue llamado a juicio

El caso fue abierto en el año 2017 por presuntas irregularidades en los contratos de televisión para la transmisión de partidos de fútbol concedidos a la empresa Traffic Sports, una empresa basada en Miami (EE.UU.).

| Redacción | EFE | @10Deportivo - Actualizado:

Ariel Alberto Alvarado fue presidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut). Foto: Epasa/Archivo

Ariel Alvarado, expresidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), fue llamado a juicio por el supuesto delito de blanqueo de capitales.

Versión impresa

"A petición de la Fiscalía Superior de Descarga Anticorrupción la juez tercera liquidadora llama a juicio a dos personas por el delito de blanqueo de capitales en perjuicio de Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), hechos ocurridos en el 2017", reveló en el Ministerio Público en su cuenta Twitter.

Fuentes oficiales informaron a Efe que los implicados son el expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado y su esposa, Rocío de los Ángeles Alvarado.

El caso fue abierto en el año 2017 por presuntas irregularidades en los contratos de televisión para la transmisión de partidos de fútbol concedidos a la empresa Traffic Sports, una empresa basada en Miami (EE.UU.) dedicada a promover eventos futbolísticos en EE.UU, Centroamérica y Caribe.

La Justicia de Estados Unidos abrió en mayo de 2015 una investigación por fraude masivo y blanqueo de dinero contra medio centenar de altos cargos de la FIFA, entre ellos una veintena de latinoamericanos, en un caso que se denominó "FIFAGate".

Un juez federal de Estados Unidos vinculó a Alvarado con la supuesta aceptación de sobornos para favorecer a la empresa Traffic Sports con los derechos de televisión y mercadeo de la selección de fútbol de Panamá para las eliminatorias de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

VEA TAMBIÉN: Karim Benzema podría ir diez años a la cárcel

Alvarado fue detenido preventivamente en abril de 2017 pero el caso fue declarado prescrito por un tribunal en noviembre de ese año, un decisión que fue apelada por la Fiscalía, de acuerdo con la información oficial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook