deportes

2023 es un año histórico para el surf panameño

La primera válida del Circuito Nacional de Surf está pactada para los días 4 y 5 de marzo en Playa Venao.

Redacción | 10Deportivo@epasa.com | @10Deoprtivo - Actualizado:

"Oli" Camarena, surfista panameño. Foto: Cortesía

Este 2023 es el año más competitivo en la historia del surf Latinoamericano, en Panamá comienza con una serie de compromisos que marcarán un hito en este deporte olímpico, como lo son el Circuito Nacional de Surf (CNS), conformado por tres exigentes válidas, tres Clínicas de Alto Rendimiento para la preselección nacional y unos juegos Panamericanos de Surf en territorio nacional (Santa Catalina, Veraguas).

Versión impresa

En el plano internacional se avecinan cuatro Campeonatos Mundiales de la ISA (Open, Junior, Longboard y Stand Up Paddle), los Juegos Centroamericanos y del Caribe (El Salvador), los Juegos de Playa 2023 (Bali, Indonesia), los Juegos Panamericanos 2023 (Santiago, Chile) y por supuesto la aspiración de poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Roger Castillero, presidente de la Asociación Panameña de Surf (APS), destacó que el plan de trabajo de este año fue diseñado para que los seleccionados panameños puedan representar al país en todos estos compromisos y que Panamá sea una parada clave en el calendario internacional este 2023, impactando el turismo y la economía en nuestro país.

La primera válida del Circuito Nacional de Surf  está pactada para los días 4 y 5 de marzo en Playa Venao, seguida de la primera clínica de alto rendimiento para los atletas y poder evaluar a los potenciales preseleccionados.

Luego se trasladará a Santa Catalina el 15 y 16 del abril, seguido de la segunda clínica de entrenamientos y el Panamericano de Surf 2023, la tercera válida está por definirse si será en el mes de mayo o junio y cuál será el lugar de la misma.

Cada clínica de entrenamientos tiene una duración de ocho a diez días y es supervisada por el equipo técnico de la APS, integrado por los reconocidos técnicos peruanos Javier Swayne, Head Coach y Ricardo Kaufman; Director Técnico, la logística se encuentra bajo la gestión de Ilka Vargas, Team Mananger de los equipos nacionales. Agustín Cedeño,  participará nuevamente como coach asistente del equipo Junior.

Castillero detalló que en abril, además Panamá se convertirá en sede de los XVI Juegos Panamericanos de Surf PASA, que se realizarán entre el jueves 20 al domingo 30 de abril de 2023 en Santa Catalina, Veraguas, donde se competirá  en las modalidades de Tabla Corta (Shortboard), Tabla Larga (Longboard) Stand Up Paddle: Surf y Carrera Técnica (6 kilómetros), en femenino y masculino.

El presidente de la APS resaltó la importancia de estos Juegos, ya que convertirá a Panamá en una vitrina continental para el turismo e impacta la economía de esta zona, además de que ofrece clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador y los Juegos Deportivos Panamericanos Santiago de Chile 2023, en ruta a los Juegos Olímpicos Paris 2024.

Paralelamente a estas actividades, se estarán evaluando técnicamente a los atletas juveniles que serán seleccionados para su participación en el Campeonato Mundial Junior de la ISA 2023 que está por definirse su sede.

Entre los atletas a seguir están los oriundos de Santa Catalina Oli Camarena, máximo exponente nacional y sub campeón Panamericano de Surf 2022, Isauro Elizondo, quien junto a Kai Gale Grani Campeón Continental Junior se encuentran entrenando en Hawaii,  al igual que Tao Rodríguez, los cuatro fuertes candidatos que aspiran a la selección nacional por sus resultados internacionales y un estricto programa de entrenamientos, aseguró Castillero. Samanta Alonso se encuentra entrenando en Perú y por el Stand Up Paddle Stevie Boden y Edonay Caballero son nuevamente fuertes candidatos al podio por Panamá.

.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad El nuevo Registro Electrónico de Naves se implementará el 5 de mayo

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Mundo La sepultura de Francisco, otra meta de peregrinación en Roma

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook