aldea-global

Potencian agricultura vertical en ambientes controlados de escuelas

Estudiantes y docentes se capacitan en nuevas tecnologías de producción como la agricultura vertical en ambientes controlados.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
Estudiantes  cosechan lechugas bajo la dirección de la magíster Yamileth Pittí. Foto: Cortesía

Estudiantes cosechan lechugas bajo la dirección de la magíster Yamileth Pittí. Foto: Cortesía

Un proyecto de carácter educativo busca promover el uso de nuevas tecnologías de agricultura vertical en ambientes controlados, con docentes y estudiantes de media de los IPT Agropecuarios de la Región Este de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

La iniciativa es liderada por la magíster Yamileth Pittí, investigadora del Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales de la UTP, que cuenta con la colaboración del doctor Wedleys Tejedor, el doctor Gerardo González, el doctor José Luis Brando, el doctor Humberto Rodríguez y el magíster. Nicodemus López. 

“Nuestra intención es capacitar a docentes y estudiantes de media de los Institutos Profesionales y Técnicos Gumercinda Páez y México Panamá en nuevas tecnologías de producción como la agricultura vertical en ambientes controlados", expuso la experta.

De acuerdo con Pittí, la oportunidad de formación abarcará desde las generalidades del sistema hasta las condiciones de cultivos, tales como temperatura, humedad relativa, concentración de CO2, soluciones nutritivas y luces LED.

Con este proyecto tanto los docentes como los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en talleres teóricos-prácticos, con el objetivo de conocer todo el sistema de funcionamiento y operación en un sistema de agricultura vertical en ambiente controlado. 

Además, los participantes podrán desarrollar investigación aplicada en el Laboratorio de Agricultura Vertical en Ambiente Controlado de la UTP para el cultivo de ciertos vegetales y determinar el efecto que tiene la temperatura e intensidad luz en el crecimiento y desarrollo de los cultivos.

Este proyecto abre la puerta a nuevos métodos y tecnologías, en un sector tan relevante para el país como lo es el agro.

“El sector agropecuario panameño requiere la incorporación de nuevas tecnologías de producción que permitan una mayor producción de alimentos sanos y seguros. En este sentido es importante incorporar dentro de los planes de estudio de los IPT Agropecuarios este tipo de temática que permita a los estudiantes conocer otras formas de producción”, resalta  Pittí.

El proyecto contempla  la habilitación de una minifábrica de plantas en los colegios participantes, para que la misma sea utilizada con fines de docencia e indagación sobre el uso de nuevas tecnologías, incorporándola en el pensum académico del bachillerato agropecuario, específicamente en la materia de Investigación y Extensión Agropecuaria.

Este es financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Suscríbete a nuestra página en Facebook